Menu
Log in





Directorio democratico cubano -est. 1990- The cuban democratic directorate

Log in


<< First  < Prev   1   2   3   4   Next >  Last >> 
  • 28 Sep 2018 12:55 PM | Silvia G. (Administrator)


    Arrestan a rapero cubano por actuar
    con artistas opuestos al 349


    MIAMI, Estados Unidos.- Alrededor de las 11:00 a.m. de este martes un agente de la Seguridad del Estado detuvo al rapero cubano Maiquel Castillo en la casa del propio cantante. Al parecer la detención está relacionada con la participación de Castillo, alias El Osorbo, en un concierto en La Madriguera, el pasado 21 de septiembre.

    El concierto tuvo lugar en la sede provincial de la Asociación Hermanos Saiz. El rapero cubano invito además a músicos censurados como Osmany Cero Cero y Rasandino que, durante la actuación, protestaron contra el Decreto Ley 349, que institucionaliza la censura en el arte. Esa misma noche se conoció la noticia de la detención del rapero Soandry del Río, uno de los líderes de la campaña contra el 349. Durante el espectáculo, los artistas censurados y el mismo Maiquel pidieron la liberación inmediata de su colega.

    Las dos demandas realizadas ante el público de La Madriguera fueron suficientes para que en la casa de Maiquel se personara el oficial del régimen, quien pertenece Departamento Técnico de Investigaciones de la Seguridad del Estado (DTI), llamado Méndez.

    Maiquel El Osorbo se considera a sí mismo un “rapero contestatario” y dedica buena parte de sus temas a la crítica social y política. En el año 2014 compuso y grabó la canción Por ti señor, en la que culpa a Fidel Castro de innumerables males que acaecen en la Isla. Por eso lo condenaron a un año de privación de libertad bajo el cargo de “desacato”.

    De acuerdo a información publicada por Cibercuba, antes de empezar el concierto del viernes de la semana pasada, los responsables de La Madriguera llamaron a Maiquel El Osorbo para advertirle de que sabían que “unos contrarrevolucionarios” relacionados con la campaña contra el 349 pretendían intervenir en su concierto. Le dijeron que él no debía permitirlo.

    Sin embargo, todo termino en la unidad policial este jueves, donde agentes de la Seguridad del Estado le reprocharon a Maiquel haber seguido adelante con el espectáculo, incluyendo a los artistas desafectos, a pesar de las advertencias. Le dijeron además que no le habían suspendido el concierto, que habían dejado que pasara, pero que ahora le iban a revocar una medida anterior que él tenía, que terminó en multa, cuando hace unos meses tuvo un problema con la policía porque el rapero filmó un arresto en el parque Cristo.

    No obstante, asegura la información de Cibercuba, la Fiscalía amenaza a Maiquel con un castigo peor.  Además, desde el mismo martes Maiquel El Osorbo está en huelga de hambre en el Vivac, un centro de internamiento concebido para cubanos que no son de La Habana y que viven ilegalmente en la capital.

    Asegura que allí lo han alejado de todos los presos y que permanece en solitario, apartado incluso de otros “plantaos” como él. No le permiten visitas. No tiene aseo ni ropa interior para cambiarse.

    Desde julio pasado un grupo de artistas independientes están llevando a cabo una campaña contra esta norma en la Isla, lo que les ha convertido en objeto de acoso por parte de las autoridades.

    Es por ello que los artistas independientes involucrados en la campaña contra el 349 ya se han solidarizado con Maiquel. “El ataque a uno solo de nosotros, es un ataque al conjunto”, recalcan. También prometen responder para hacer valer sus derechos.


    ARTICLE LINK

  • 27 Sep 2018 1:23 PM | Silvia G. (Administrator)


    Dama de Blanco pierde el conocimiento
    tras una golpiza de la Seguridad del Estado

    Screeenshot / Estado de SATS

    La Dama de Blanco Daisy Artiles fue detenida y golpeada por las autoridades de la Seguridad del Estado cubano el pasado 23 de septiembre, y ahora la policía política intenta imputarle dos cargos de atentado y uno de desacato, que la obligarían a cumplir una condena de cinco años.

    Según contó Artiles a Martí Noticias, salió de su casa el pasado domingo para manifestarse pacíficamente por la libertad de los presos políticos, como hacen las Damas de Blanco desde hace 159 domingos, ninguno de ellos libre de represión por parte de la Seguridad cubana, y la detuvieron y trasladaron a la cuarta Unidad de la Policía.

    Mientras la detenían y la subían a la patrulla, “me dieron, me cogieron por los pelos y me arrastraron escaleras arriba. Perdí el conocimiento de la golpiza y el golpe en la cabeza”.

    La activista contó que, en el estado que llegó a la estación de policía de Santiago de las Vegas, cuando la oficial que la recibiría la vio, les dijo que "no pueden dejarme a esta mujer en estas condiciones, y entonces es donde me llevan para el policlínico”.

    Artiles estuvo 72 horas en paradero desconocido y se le efectuó un juicio en el que la acusaron de los cargos de atentado y desacato, que ella niega completamente, y le pusieron un abogado de oficio.


    ARTICLE LINK

  • 27 Sep 2018 12:50 PM | Silvia G. (Administrator)


    “Con mi casa no se queda nadie… ¡que derrumben el edificio!


    LA HABANA, Cuba.- Eradio López García y María Vilorio Dimas son dos ancianos que a base de sacrificios lograron construir un buen hogar donde pasar sus últimos años. Sin embargo, la vivienda, corre el riesgo de reducirse a escombros durante el inminente derrumbe del edificio contiguo.

    Ubicada en la calle Aponte (antigua Someruelos) número 201, entre Misión y Arsenal, La Habana Vieja, la casa del matrimonio ya sufrió un impacto producido por el desprendimiento de una de las paredes del edificio.

    El resto del inmueble, de 18 metros de altura y fabricado en los primeros años del siglo pasado, pudiera desplomarse en cualquier momento y acabar no solo con el domicilio de Eradio y María (con una diferencia aproximada de 15 metros de altura entre ambas estructuras), sino con sus vidas y la de los transeúntes habituales en la céntrica zona.

    Ambos cuentan que a finales de la década de los 80 (no se precisa la fecha exacta) el edificio fue declarado en peligro de derrumbe, pero sin más opciones los moradores continuaron ocupándolo hasta julio pasado cuando un desplome obligó que el último residente abandonara el lugar.

    En los derrumbes, los apartamentos del nivel superior del edificio ubicado al otro extremo (Aponte 205), sufrieron daños que aunque superficiales (unos tres metros de diferencia separan la cima de ambas construcciones), determinaron que algunos propietarios trasladaran a miembros de sus familias a sitios más seguros.

    Según Vilorio Dimas, ante el evidente desplome de los restos de la estructura, en 2005 los vecinos iniciaron los trámites para su demolición. Sin embargo, tras varios años de reclamos y promesas por parte del gobierno municipal, los institutos de Vivienda y Planificación Física, el ‘fósil’ aún continúa de pie.

    “Un Teniente Coronel retirado de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) que vive en Aponte 205, a nombre de todos los vecinos envió cartas a todos los lugares, incluyendo los Consejos de Estado y de Ministros. Hasta ahora ni siquiera han respondido”, comentó Vilorio Dimas.

    El pasado año, argumenta, una vez más acudió a las autoridades para intentar gestionar la demolición. En la oficina municipal de Vivienda la remitieron al gobierno local, donde debía contactar a “un compañero de apellido Rosado”, responsable de las demoliciones en el municipio.

    “Pero ni Rosado, ni Verde, ni Amarillo, nadie resolvió el problema”, dijo Vilorio Dimas, quien amplía que el funcionario alegó no haber procedido debido a que las grúas disponibles se encuentran trabajando en los hoteles de turismo.

    Cada inclemencia climática se traduce en un nuevo desafío para el matrimonio de ancianos, que subsistiendo de la escueta pensión que reciben los jubilados cubanos, no cuenta con fondos para reparar los daños que causaría el derrumbe total del edificio.

    El pasado 4 de julio un aguacero acabó desplomando el interior de los pisos y algunos restos de paredes cayeron sobre la cubierta de la casa de Eradio y María, quienes previendo poco a poco han llenado el techo de unas viejas gomas de auto que supuestamente amortiguarían la caída de escombros.

    En Aponte 205 los vecinos sufrieron la pérdida de varios tanques de agua, los cuales en el mercado estatal se cotizan a más de 2 mil pesos.

    De acuerdo con López García, tras el derrumbe ese día finalmente aparecieron las autoridades. Según recuerda, todos repetían que el problema tenía que solucionarse ipso facto, aunque desde entonces han transcurrido dos meses y varios aguaceros sin que más nadie se presente en el sitio.

    Como solución, López García relata que el gobierno les pidió abandonar la vivienda para trasladarlos hacia un albergue.

    “¿Un albergue? Pero si mi casa, como usted puede ver, no presenta más problemas que el amenazante derrumbe del edificio”, subrayó López García,  y tras un suspiro exclamó: “con mi casa no se queda nadie, está en perfecto estado. ¡Que derrumben el edificio, eso es lo que tienen que hacer!”

    A pesar del peligro y la absoluta inhabitabilidad del edificio, destruido y sin servicios sanitarios, de electricidad y agua potable, uno de los antiguos moradores sin lugar donde dormir ‘se cuela’ para pernoctar o descansar durante el día.

    “La policía lo ha sacado más de tres veces, pero retorna escurrido porque al parecer no tiene familia que lo recoja. Lo penoso es que también es un anciano”, señaló López García.

    Mientras aguardan las prometidas grúas, para Eradio y María “las noches son grises” y muchas veces, cuando llueve, las pasan sentados en un sillón temiendo que en cualquier momento su casa pueda ser bombardeada por los restos del Aponte 203.

    Cansados de pedir la ayuda de las autoridades, de manera infructuosa, las viejas gomas sobre su techo son la única protección que han encontrado para evitar que pase lo peor.


    ARTICLE LINK
  • 25 Sep 2018 1:13 PM | Silvia G. (Administrator)


    “Están violando la Constitución, nos quitaron
    la playa y ahora nos la quieren cobrar”


    ARTICLE LINK

  • 24 Sep 2018 11:10 AM | Silvia G. (Administrator)


    Amnistía Internacional: Cuba silencia a sus críticos con
    cargos fabricados de delitos comunes

    La representante de la ONG Amnistía Internacional (Izq.) se refiere al caso de Cuba durante las conclusiones del debate sobre el Examen Periódico Universal.

    Fue uno de los señalamientos de la ONG en las conclusiones del Examen Periódico Universal de Cuba que tuvo lugar en el Consejo de Derechos Humanos. El testimonio de Sirley Avila

    Amnistía Internacional denunció en la sede de la ONU en Ginebra que Cuba está recurriendo a cargos fabricados de delitos comundes, y a despidos, por motivos políticos, de empleos estatales como una manera de silenciar a los críticos del gobierno.

    La crítica intervención de la prestigiosa organización vigilante de los derechos humanos tuvo lugar el viernes durante la consideración en el Consejo de Derechos Humanos del reporte sobre Cuba surgido del Exámen Periódico Universal.

    Entre algunos ejemplos de lo denunciado por la ONG, el Dr. Eduardo Cardet, coordinador en Cuba del opositor Movimiento Cristiano Liberación, está cumpliendo tres años de prisión por un presunto delito común de Atentado, mientras que al coordinador de la Unión Patriótica de Cuba, José Daniel Ferrer le abrieron un expediente por un supuesto Asesinato en grado de tentativa,

    A continuación el texto completo leído por la representante de Amnistía Internacional Marianne Lilliebjerg:

    Cuba publicó su respuesta a las recomendaciones de los estados hace solo unos días. Responder tan tarde socava este proceso del EPU y limita el diálogo constructivo con observadores independientes.

    Cuba continúa usando cargos fabricados de delitos comunes y despidos de empleos estatales por motivos políticos como una manera de silenciar a quienes critican al gobierno.

    Nos preocupa particularmente el Decreto 349 debido a que esta nueva ley se propone censurar a los artistas, que van a necesitar autorización del Estado para trabajar, o (de lo contrario) enfrentar sanciones.

    Al rechazar una serie de recomendaciones para que ratifique pactos fundamentales de derechos humanos, Cuba continúa oponiéndose a la tendencia de otros estados miembros hacia la ratificación universal.

    Vemos con agrado la aceptación por parte de Cuba de las recomendaciones para asegurar el pleno cumplimiento de las Reglas de Mandela (para el tratamiento a los reclusos). Sin embargo, su negativa a permitir que observadores visiten sus prisiones o, de manera más general, la isla; así como su rechazo a recomendaciones para que invite a (los representantes de) los procedimientos especiales (del Consejo de Derechos Humanos) socavan el compromiso declarado.

    Reiteramos en este foro nuestra solicitud formal para visitar Cuba, el único país de las Américas que permanece cerrado para Amnistía Internacional.

    Lamentablemente, Cuba rechazó múltiples recomendaciones para que fortalezca la independencia de su sistema judicial y ponga su código penal en consonancia con la ley internacional.

    El mes pasado José Daniel Ferrer García, líder de un partido político no oficial de oposición, estuvo detenido durante once días incomunicado. El preso de conciencia Dr. Eduardo Cardet permanece tras las rejas.

    La censura y las restricciones en la internet para los medios independientes continúan socavando los avances de Cuba en la educación. Lamentamos el rechazo de Cuba a recomendaciones para que elimine las restricciones al acceso a internet.

    Por último vemos con agrado la aceptación por parte de Cuba de recomendaciones para prevenir la discriminación basada en la orientación sexual o la identidad de género.

    Al tomar la palabra al final, el embajador de Cuba José Luis Pedroso Cuesta reiteró que Cuba no permitirá ingresar al país a Amnistía Internacional.

    Opositores cubanos hablan ante el Consejo

    Durante la misma jornada del CDH pudo presentar sus denuncias una delegación que representaba a la oposición cubana de dentro y fuera de la Isla,

    Sirley Avila León, opositora cubana que en el 2015 fue atacada con un machete y mutilada de una mano por un agente de la policía política castrista, testificó a nombre de la organización no gubernamental UN Watch con sede en Suiza.

    “En Cuba el estado continúa violando los derechos humanos de los cubanos, asesina, encarcela y destierra a los que exigen derechos y reprimen a sus familiares. Para salvar mí vida, en 2016 escapé de Cuba, desde entonces mí hijo, Yoerlis Peña Avila, ha sido amenazado de muerte y reprimido en varias ocasiones. En este momento temo por su vida. Señor presidente, como víctima directa de la represión en Cuba pregunto: ¿Cómo puede el gobierno de Cuba ser miembro del Consejo de Derechos Humanos, cometiendo crímenes de lesa humanidad por 59 años?”, afirmó durante el minuto y medio de participación ante la sala plenaria.

    Ávila León era la delegada del oficialista Poder Popular en el barrio Limones del municipio de Majibacoa, en la provincia oriental de Las Tunas. Pero comenzaron a acosarla cuando, tras el cierre de una escuela primaria, se empeñó en pedir su reapertura ante el Consejo de Estado y otros órganos nacionales

    El 24 de mayo de 2015 la atacaron a machetazos y, tratando de protegerse la cabeza, perdió la mano izquierda, donde un muñón permanece ahora como recuerdo de la agresión.

    Por su parte, el activista de derechos humanos cubanoamericano John Suárezparticipó en la discusión a travės de la organización no gubernamental Il Cenacolo, denunciando los casos de prisioneros politicos como el Dr. Eduardo Cardet, prisionero de conciencia encarcelado por exigir libertades fundamentales para el pueblo de Cuba y el reciente asesinato bajo custodia policial de Alejandro Pupo Echemendía, quien fue golpeado por un agente de la policía en una celda de detención hasta quedar sin vida.

    “Con respecto al EPU de Cuba, Il Cenacolo lamenta que el gobierno haya perdido otra oportunidad para abordar constructivamente cuestiones clave de derechos humanos. El gobierno impide a los observadores internacionales de derechos humanos salir de Cuba para evadir el escrutinio y aislar a los cubanos. No existe una institución nacional independiente de derechos humanos en Cuba. Los tribunales cubanos siguen subordinados a Raúl Castro, jefe del Partido Comunista. Hay presos de conciencia en Cuba hoy. El Dr. Eduardo Cardet, encarcelado desde el 30 de noviembre de 2016, en condiciones terribles, por su defensa de los derechos humanos y la democracia para los cubanos es uno de ellos”, afirmó Suárez.


    ARTICLE LINK

  • 23 Sep 2018 12:26 PM | Silvia G. (Administrator)


    Régimen prohíbe por tercera vez a periodista independiente salir de Cuba

    La visa tipo J, que otorga EEUU para programas de intercambio, estampada en el pasaporte de Anay Remón (Ana León).

    El régimen cubano prohibió este sábado a la periodista independiente Ana Leónviajar a Estados Unidos, donde estaba invitada a participar en un programa internacional de intercambio convocado por el Departamento de Estado.

    Es la tercera vez en los últimos 5 meses que las autoridades impiden que León, residente en La Habana, salga de la isla. El veto a su libertad de movimiento le fue notificado esta vez en la Terminal 2 del Aeropuerto Internacional José Martí, en la capital cubana.

    La madrugada del sábado, tras chequear en el buró de la aerolínea Southwest, León intentó tomar un vuelo con destino a Fort Lauderdale, en la Florida, donde haría escala para luego continuar hasta a Washington DC., pero un agente se le acercó para impedirlo.

    “Allí en la terminal, en la frontera, en Inmigración, me pidieron que me separara de la fila, retuvieron mi pasaporte, hasta que vino un oficial a comunicarme, muy amablemente, que yo tenía prohibida la salida del país”, dijo León a Radio Martí.

    “Le expliqué que este era un viaje oficial, organizado por la Embajada de los Estados Unidos. Todos mis documentos estaban en regla. Pero él insistió en que lo único que sabe es que tengo prohibida la salida del país”, relató.

    Según la también filóloga, ante su cuestionamiento de la prohibición de salida del país, el oficial le sugirió presentarse en la Oficina de Atención a la Ciudadanía del Ministerio del Interior. “Eso es todo lo que me dijo. Nada más”.

    El primero de agosto, luego de que le impidieran a viajar a Miami “por razones personales”, León denunció la violación de sus derechos en el portal de la agencia independiente Cubanet, para el que escribe desde 2015.

    “De acuerdo a la Constitución cubana solo puede prohibirse la salida del país a quien tenga causa judicial pendiente -que no es mi caso-, y sin una acusación, los abogados pretextan que no hay elementos para trabajar. No les inspira el noble propósito de defender por humanidad y convicción; ni la posibilidad de sentar un precedente que pudiera allanar el camino hacia una democracia participativa, donde se hagan valer todos los derechos de los individuos más allá del acceso a sistemas de Salud y Educación, gratuitos únicamente en apariencia”.

    En esa ocasión, León manifestó que “trabajar como reportero freelancer en Cubaes peor que ser un delincuente” y aseguró que cuando ha intentado obtener asesoría con abogados en su país, “todos desconocen -o fingen desconocer- la existencia de algún recurso para obligar al Ministerio del Interior a responder por la violación de un derecho cívico inherente a cada ser humano desde su nacimiento”.

    “Asesinos, ladrones, violadores, pederastas, corruptos, maltratadores de mujeres, malversadores… tienen derecho a un abogado. Ningún leguleyo evade la defensa de tanta lacra, sin embargo, rehúyen las causas de los independientes por miedo a verse amenazados y caer en el falso descrédito de ser un “asalariado de la contrarrevolución”, advirtió.

    En sus artículos, León ha criticado el Decreto 349 y denunciado el aumento de la represión contra el periodismo independiente en la isla, “sin consecuencias para los verdugos, que todavía se permiten hablar de reformas a la Constitución, un proceso que no puede tener validez cuando existe un organismo represivo que actúa al margen o por encima de la ley, contra el principio martiano de pensar y hablar sin hipocresía”.

    La periodista también ha cuestionado la actuación de las autoridades internacionales ante las violaciones en Cuba: “Mientras todos los ojos observan la crisis en Nicaragua y la opinión internacional se deja embelesar por la escaramuza constitucional en Cuba, la Seguridad del Estado opera con absoluta impunidadante cualquier destello de oposición, movimientos independientes y periodismo alternativo”.

    Ana León es el seudónimo con que Anay Remón García, nacida en La Habana en 1983, escribe desde 2015 para Cubanet. Es graduada de Historia del Arte por la Universidad de La Habana, donde durante cuatro años ejerció como profesora. Trabajó como gestora cultural del Premio Casa Víctor Hugo de la Oficina del Historiador de La Habana. Antes de dedicarse al periodismo impediente para Cubanet publicó ensayos en revistas especializadas como Arte Cubano, Clave Temas.

    (Redactado por Luis Leonel León con reporte de Yolanda Huerga e información de Cubanet)



    ARTICLE LINK

  • 22 Sep 2018 10:30 AM | Silvia G. (Administrator)


    Rapero cubano detenido arbitrariamente
    por el régimen de la isla


    MIAMI, Estados Unidos.- El rapero Soandry Del Río permanece detenido en la estación de policías de Zanja, en la capital cubana, acusado de una supuesta “rebeldía” por no haber pagado la multa de 30 pesos que le fuera impuesta por participar en el performance que realizaran los artistas Luis Manuel Otero Alcántara, Amaury Pacheco, Iris Ruiz y Yanelys Nuñez en el Capitolio de La Habana y que tanta polémica trajera por la crudeza de la acción.

    Según denuncia Yanelys Nuñez desde el mediodía de este viernes Soandry Del Río fue “sacado de su casa por policías”, que dijeron ser “de la estación de Zanja”.

    En la estación de policías aseguran que “tiene que pasar la noche allí hasta que aparezca el instructor del caso”, pero Otero Alcántara asegura que esa es la Seguridad del estado que intenta intimidar al artista y argumenta con que “cuando uno debe pagar una multa no lo sacan de su casa, se lo llevan a otro municipio y lo meten en un calabozo”.

    Del Río forma parte del grupo que, desde la isla, se ha pronunciado en contra del Decreto 349, pero razones no le han faltado para mantener su posición y luchar por una creación libre de censura y comisarios.

    El rapero ha visto desaparecer ante sí cada uno de los empeños en los que se ha involucrado por sacar adelante su arte. Primero, el festival Puños Arriba, después Rotilla Festival, y con la Bienal #00 presentó su propio espacio por el que recibió amenazas de la Seguridad del Estado.

     

    ARTICLE LINK

  • 21 Sep 2018 10:48 AM | Silvia G. (Administrator)


    MIAMI, Estados Unidos.- Este video compartido por Estado de Sats en su página de Facebook, los activistas opositores y defensores de los derechos humanos Antonio Rodiles y Ailer González, relatan cómo fue el último episodio de violencia de la seguridad del estado cubano contra ellos en una calle de La Habana. VIDEOLINK

    ARTICLE LINK

  • 20 Sep 2018 10:51 AM | Silvia G. (Administrator)




    MIAMI, Estados Unidos.- El régimen de La Habana negó por tercera ocasión la libertad condicional al opositor Eduardo Cardet, declarado por Amnistía Internacional prisionero de conciencia, informó Martí Noticias.

    El Tribunal Provincial de Holguín determinó este martes que “la libertad condicional estaba fuera de término”, contó al citado medio Yaimaris Vecino, la esposa del coordinador nacional del Movimiento Cristiano Liberación.

    Cardet fue detenido en noviembre de 2016 frente a su vivienda en la localidad de Velazco, en Holguín, tras criticar el legado del fallecido dictador Fidel Castro.

    El opositor fue enjuiciado el 3 de marzo de 2017 y condenado a tres años de prisión por el supuesto delito de atentado a un oficial de la Seguridad del Estado durante su arresto.

    Según su esposa, la decisión del tribunal es otra de las represalias del régimen por las actividades políticas de Cardet. Vecino aseguró que el líder opositor “está en tiempo de la libertad condicional”, pues ya ha cumplido más de la mitad de su sanción en la cárcel.

    “Según las leyes vigentes, cuando el reo extingue la mitad de la sanción”, ya puede acogerse a este beneficio, explicó.

    El abogado de Cardet interpuso un documento en protesta ante la negativa de las autoridades, y la familia está a la espera de una respuesta.

    Recientemente, tras cinco meses sin contacto con sus seres queridos, el preso político recibió la visita de su esposa e hijos gracias a la mediación del Obispo de la Diócesis de Holguín, Emilio Aranguren Echevarría.

    ARTICLE LINK

  • 13 Sep 2018 2:01 PM | Silvia G. (Administrator)


    ¿Cómo afecta a los artistas cubanos el decreto 349?

    Escondido en una edición especial de más de un centenar de páginas de la Gaceta Oficial, el decreto-ley 349 emitido por el Ministerio de Cultura surgió para frenar el arte que no es patrocinado por el Estado. La nueva ley prohíbe que artistas independientes —que no cuentan con permisos estatales— se presenten en lugares públicos o privados y puedan ser remunerados.

    El decreto establece, además, que los pintores y artistas que vendan sus obras sin autorización estatal serán sancionados con multas y decomisos, así como quienes difundan música o audiovisuales que hagan "uso de los símbolos patrios que contravengan la legislación vigente" o contengan expresiones sexistas.

    "Ahora mismo si un artista no cuenta con el apoyo o permiso del Ministerio de Cultura es un delincuente", aseguró el artista Luis Manuel Otero Alcántara.

    "Ahora mismo si un artista no cuenta con el apoyo o permiso del Ministerio de Cultura es un delincuente"

    El decreto, que debe entrar en vigor en diciembre, también dispone sanciones a quienes vendan libros con "contenidos lesivos a los valores éticos y culturales" y de modo más general a quien "realice un uso abusivo de aparatos o medios electrónicos".

    "Si abro un bar y quiero invitar a un músico, no tengo que pensar si es reconocido o no ninguna institución", denunció el artista plástico Italo Espósito.

    Los artistas denuncian que esta medida representa un retroceso en cuanto a la políticas culturales de la Isla, toda vez que lo consideran un retorno al ‘quinquenio’ gris, etapa en la que muchos escritores y creadores fueron expulsados de las instituciones estatales por no cumplir con el canon artístico de la revolución.

    "La Seguridad del Estado y el gobierno cubano han tratado todo el tiempo de que el espacio independiente no florezca y que todos los artistas sigan respondiendo a la institución", lamentó Yanelys Núñez, historiadora del arte y pareja de Alcántara.


    ARTICLE LINK

<< First  < Prev   1   2   3   4   Next >  Last >> 
office: +1 (305) 220-2713 email: info@Directorio.org