Menu
Log in





Directorio democratico cubano -est. 1990- The cuban democratic directorate

Log in


  • 05 Aug 2019 10:32 AM | Silvia G. (Administrator)

    Entrega del "Premio a la Libertad Pedro Luis Boitel 2019  en Costa Rica. al centro el Diputado Dragos Dolanescu , a su izquierda el Dr. Rene Bolio, Presidente de la Comisión Internacional Justicia Cuba y el Dr. Orlando Gutiérrez Boronat, Secretario Nacional del Directorio Democrático Cubano.

    San José, Costa Rica- 5 de agosto del 2019-Directorio Democrático Cubano- El “Premio Libertad Pedro Luís Boitel 2019” ha sido otorgado al opositor y expreso político Jose Díaz Silva y a su esposa Lourdes Esquivel Veyto. El reconocimiento este año fue entregado por el Diputado costarricense Dragos Dolanescu y el Presidente de la comisión internacional JusticiaCuba, el Dr. Rene Bolio, en coordinación con el Directorio Democrático Cubano. 
     
    Jose Diaz Silva, cumplió prisión política en diferentes ocasiones por un total de 14 años  y es el Presidente de la organización de derechos humanos “Opositores por Una Nueva República”, representa el “Movimiento Democracia” en Cuba y es miembro activo del “Frente Nacional de Resistencia Orlando Zapata Tamayo”. Lourdes Esquivel Veyto es Dama de Blanco y Secretaria de “Opositores por Una Nueva República”. Los esposos cuentan con un largo historial de lucha en la resistencia cubana, en defensa de los derechos humanos y la libertad de Cuba.
     
    El otorgamiento del premio se hizo en el despacho del Diputado Dragos Dolanescu, en San Jose, Costa Rica, en una pequeña ceremonia, desde donde se telefoneó a Jose Diaz Silva y Lourdes Esquivel Veyto a La Habana para informarles que son los receptores del "Premio Libertad Pedro Luis Boitel 2019.".En la ceremonia estuvo presente el bravo expreso político Luis Zúñiga quien cumplió prisión política en Cuba durante 19 años.

    El Premio Libertad Pedro Luis Boitel fue creado en el 2001 por una coalición de ocho organizaciones no gubernamentales de Europa Oriental y Central junto al Directorio Democrático Cubano. El premio es presentado anualmente para reconocer el trabajo y liderazgo excepcional de la resistencia dentro de Cuba que promueva un cambio hacia la democracia. Se denomina Premio Libertad Pedro Luis Boitel en recordación del activista que luchó contra la dictadura militar de Fulgencio Batista y luego contra el totalitarismo del régimen de Fidel Castro. Pedro Luis Boitel fue condenado en 1961 a 10 años de prisión, pero el gobierno castrista lo mantuvo encarcelado aún después que había completado su sentencia. Comenzó una huelga de hambre que duró 53 días y le negaron asistencia médica, a consecuencia murió el 25 de mayo del 1972.
     
     ###

  • 30 Nov 2018 1:00 PM | Silvia G. (Administrator)



    Miami, Florida- 3 de diciembre del 2018-JusticiaCuba- Una delegación de la Comisión Internacional Fiscalizadora de Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo “JusticiaCuba” anunció que el Dr. Eduardo Cardet Concepción, declarado prisionero de conciencia por Amnistía Internacional,  ha sido el recipiente del “Premio Libertad Pedro Luis Boitel 2018”. Este premio que el Directorio Democrático Cubano presenta anualmente, reconoce a los cubanos que luchan inquebrantablemente por los derechos humanos y la libertad de Cuba.

    El Dr. Eduardo Cardet Concepción, coordinador del Movimiento Cristiano de Liberación, ha sido golpeado brutalmente, arrestado y sentenciado a tres años de prisión por haber criticado a Fidel Castro durante una entrevista de radio en Madrid. Amnistía Internacional lo ha reconocido oficialmente como prisionero de conciencia  y  “UN Watch” registró una petición en el “UN Working Group for Arbitrary Detention” ,  pidiendo la libertad del Dr. Cardet, el pasado mes de julio.

    JusticiaCuba junto al Directorio Democrático Cubano exigen la libertad del Dr. Eduardo Cardet Concepción, así como la de todos los prisioneros políticos. Todas estas prisiones inhumanas constituyen un crimen de lesa humanidad; JusticiaCuba lucha por ponerle fin a la impunidad de los crímenes cometidos por el Castrismo.

    El Dr. Orlando Gutierrez Boronat, Secretario Nacional del Directorio Democrático Cubano le presentó a la delegación de JusticiaCuba más de trescientas firmas de opositores dentro de Cuba, pidiendo el enjuiciamiento del Régimen Castrista por crímenes de lesa humanidad cometidos desde hace sesenta años hasta la fecha.

  • 12 Nov 2017 4:24 PM | Silvia G. (Administrator)

    CIBERCUBA - EFE


    Miami, 11 dic (EFEUSA).- Según informó este lunes en Miami la organización del exilio Directorio Democrático Cubano, el Premio Libertad Pedro Luis Boitel 2017 fue concedido a la presa política cubana Yanet Pérez Quevedo, en reconocimiento a su lucha por la libertad.



    Además del Directorio, la Comisión Internacional Fiscalizadora de los Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo "JusticeCuba" y el Centro de Estudios y Formación (DACEF) de Uruguay tuvieron voz en la concesión del premio a Pérez Quevedo.

    Yanet Pérez Quevedo, miembro del Partido Pro Derechos Humanos de Cuba, afiliado a la Fundación Andrei Sajarov, y firmante del Acuerdo por la Democracia de 2015, se encuentra presa en la prisión de mujeres conocida como "Manto Negro" en La Habana.

    Madre de seis hijos, la opositora estaba embarazada cuando fue detenida el 1 de mayo de 2017 y debido a "los maltratos en prisión y las condiciones infrahumanas de la misma perdió el embarazo", según un comunicado del Directorio Democrático Cubano, con sede en Miami.

    "Los derechos humanos son el pilar fundamental de la sociedad, el referente de respeto que hace posible la convivencia en paz, justicia y seguridad. Se basan en el reconocimiento de la dignidad humana de toda persona por el hecho de serlo", dijo el uruguayo Martin Elgue, miembro de Comisión Internacional Fiscalizadora de los Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo y Presidente del Centro de Estudios y Formación (DACEF), en el comunicado.

    Asimismo, Eduardo Cardet, presidente del Movimiento Cubano de Liberación, quien actualmente cumple una "injusta condena" de tres años de prisión, recibió una mención especial por parte del jurado.

    El Premio Libertad Pedro Luis Boitel fue creado en el 2001 por una coalición de ocho organizaciones no gubernamentales de Europa Oriental y Central junto al Directorio Democrático Cubano.

    El premio es presentado anualmente para reconocer el trabajo y liderazgo excepcional de un representante de la resistencia dentro de Cuba que promueva un cambio hacia la democracia.

    Se denomina Premio Libertad Pedro Luis Boitel en recuerdo del activista que luchó contra la dictadura militar de Fulgencio Batista y luego contra el régimen de Fidel Castro  .

    Pedro Luis Boitel fue condenado en 1961 a diez años de prisión, pero el gobierno de Cuba lo mantuvo encarcelado aún después que había completado su sentencia, por lo que comenzó una huelga de hambre que duró 53 días.

    "Le negaron asistencia médica, a consecuencia de lo cual murió el 25 de mayo del 1972", señala el comunicado.

    ARTICLE LINK


  • 26 Oct 2015 3:04 PM | Silvia G. (Administrator)

    Orlando and John-our dear hosts, Carl and Barbara-two mentors of mine, respected human rights leaders from Cuba, distinguished guests, dear brothers and sisters:

    I am very honored and moved to have the privilege of making these presentations of the 2015 Pedro Luis Boitel Freedom Prize. I am honored and moved because of the commitment and sacrifice made by the winners of the prize.


    The first winner, Sirley Ávila León, an ex-delegate of the People’s Assembly, fought valiantly when the regime wanted shut down a school in the area she represented. When officials refused to meet with her and the press failed to report the issue, she appealed to the international media and joined the opposition. Her activism made her a priority target of the political police. They spied on her, tried to commit her to a psychiatric hospital, and gravely wounded her in a machete attack last Spring.  The attack deeply cut her neck and knees; she lost her left hand; and she could still lose her right arm. Her bravery is remarkable.

    The second winner, the Forum for Rights and Freedoms, is not yet a year old. But it has already helped orchestrate the efforts of 15 human right groups, various independent journalists, scholars, artists and activists. The Forum works under the leadership of three general coordinators: Berta Soler from the Ladies in White; Antonio Rodiles from Estado de SATs; and Jorge Luis García Antúnez from the Orlando Zapata Tamayo National Civic Resistance Front.

    The Forum advances on two fronts:

    1) A road map or specific proposals for moving toward a free and democratic Cuba;  and

    2) Civic action in the public sphere.

    Both paths are designed to resolve U.S.-Cuba relations in a way that truly advances human rights and liberty in Cuba. Most importantly, the Forum is helping bring about unity among the Cuban freedom fighters and in the unity we see hope.

    Tonight, we also honor the Ladies in White and its martyred leader Laura Polan. Ladies in White is world famous as an opposition movement founded in 2003 by the wives and other female relatives of jailed dissidents. They protest those imprisonments by attending Mass each Sunday wearing white dresses symbolizing peace, and then silently walking through the streets. The movement received the internationally recognized Sakharov Prize for Freedom of Thought from the European Parliament in 2005.

    Laura Pollan was a prominent Cuban dissident leader, who helped found the group, and then bravely led its marches in the face of insults and abuse from government supporters, and even, on several occasions, during tornadoes. I couldn’t help noticing that w hen the Ladies in White received the Sakharov Prize, Pollan was not allowed to leave Cuba to attend the award ceremony, just as, a few years later, Liu Xiaobo was not allowed to leave prison, let alone the country, to receive the Nobel Peace Prize he had been awarded. That vividly brings home the truly universal nature of human rights and of the bonds that unite all of us devoted to those fundamental principles.

    Let’s consider the unifying dynamics of this ceremony. Here I am, a Chinese dissident working to end denial of  human rights in China, making this presentation in Miami, USA, to human rights champions in Cuba, of an award named after a Cuban human rights forbearer, created by a Romanian dissident, with the backing of several Eastern European nations who suffered under the yoke of Soviet Communism. This year’s jury for the prize consists of five members from Canada, Mexico, Egypt, Ukraine and China. And in the audience is the Syrian freedom fighter Moustafa.

    These special circumstances demonstrate the bonds that unite all of us working to promote human rights, rule of law and democratic values. They remind each of us to keep in mind not only the victims of human rights abuse in our own homelands, but also to support and stand with those defending human rights in other lands. It is in this spirit that the heroism embodied in the Boitel Prize winners’ spirits, words and deeds will serve as an important source of inspiration, not only to the freedom-loving people of Cuba, but also of the rest of the world including, my home country China. So, tonight, let’s stand together in solidarity with all the oppressed people around the world and say to one another: Your slavery is my servitude; Your fight is my struggle; and Your liberty will be my freedom.

    Thank you!

    ARTICLE LINK


  • 23 Oct 2015 1:37 PM | Silvia G. (Administrator)

    Varios grupos opositores recibieron el jueves el Premio Libertad Pedro Luis Boitel 2015, que fue entregado en un acto que tuvo lugar en el Instituto de Estudios Cubanos y Cubanoamericanos de la Universidad de Miami.

    Uno de los premios fue concedido al Foro por los Derechos y Libertades y recibieron el galardón tres de sus líderes, la líder de las Damas de Blanco, Berta Soler por las Damas de Blanco; Jorge Luís García Pérez, “Antúnez”, del Frente de Resistencia Cívica Orlando Zapata Tamayo, y Antonio Rodiles, director de Estado de Sats.

    Otro premio recayó en la activista Sirley Águila León, quien fue atacada con un machete que le costaron una mano y le provocaron otras heridas graves. También fue reconocido Danilo Maldonado, El Sexto, quien esta semana acaba de ser excarcelado. En su nombre recogió el premio Lia Villares.

    Además se concedieron dos reconocimientos póstumos, uno a la líder de las Damas de Blanco, Laura Pollán, y otro a Oswaldo Payá, que fue entregado a su hija Rosa María Payá.

    El evento contó con la presencia de Carl Gershman, presidente de la National Endowment for Democracy (NED), y el activista de derechos humanos Dr. Yang Jianli, sobreviviente de la Plaza Tiananmen y líder de Initiatives for China.

    El Premio Libertad Pedro Luis Boitel fue creado en el 2001 por una coalición de ocho organizaciones no gubernamentales de Europa Oriental y Central junto al Directorio Democrático Cubano. El premio es presentado anualmente para reconocer el trabajo y liderazgo excepcional de la resistencia dentro de Cuba que promueva un cambio hacia la democracia.

    El galardón se denomina Premio Libertad Pedro Luis Boitel en homenaje al activista que luchó contra la dictadura militar de Fulgencio Batista y luego contra el Fidel Castro.

    ARTICLE LINK

office: +1 (305) 220-2713 email: info@Directorio.org