Menu
Log in





Directorio democratico cubano -est. 1990- The cuban democratic directorate

Log in


  • 24 Feb 2019 9:44 AM | Silvia G. (Administrator)

    Con un rotundo apoyo al presidente interino de Venezuela, Juan Guaido, a la ayuda humanitaria y a una intervención internacional para recuperar la soberanía de Venezuela, concluyó el congreso de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), que reunió a exiliados de Cuba, Nicaragua y Venezuela en la ciudad de Miami.

    “Desde ya estamos apoyando que exista una intervención militar si tiene que ser para que ese pueblo (venezolano) pueda recuperar los derechos humanos y su libertad porque su territorio está ocupado por una potencia extranjera que es Cuba”, dijo Orlando Gutiérrez, directivo de la ARC.

    “El consenso de esta asamblea, con estos tres bloques poderosos, es que debe haber una intervención militar internacional solidaria contra la ocupación de Venezuela por parte del Castro-comunismo”, dijo Gutiérrez, organizador del evento.

    Explicó que el objetivo del evento es unir las tres comunidades en un solo bloque, en una sola movilización para pedir que se implementen las medidas necesarias al gobierno de Estados Unidos “para que nuestras tres naciones sean libres”.

    Carlos Ortega, de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, afirmó que, tras los sucesos ocurridos en el país del sur, se hace necesario la intervención militar internacional para salir de la dictadura de Maduro.

    El alcalde de Miami, Francis Suárez, fue uno de los funcionarios que participaron del congreso y reiteró su apoyo a “todas las expresiones contra los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua”, países a los que pronto la comunidad internacional verá “libres de las dictaduras que los oprimen”.

    Los comisionados de Miami Joe Carollo y Manolo Reyes se pronunciaron en términos semejantes, y convencidos de que las ansias de libertad de esos pueblos se verán, como dijo el primero, recompensados con “cambios drásticos” que empezarán este año en Venezuela.

    “Este va a ser un año de lucha incesante hasta que el comunismo sea derrotado en América”, aseveró Gutiérrez, al hilo del mensaje de solidaridad hacia los tres países dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quienes las organizaciones reconocieron sus “esfuerzos por la libertad”.

    ARTICLE LINK

  • 20 Feb 2019 12:09 PM | Silvia G. (Administrator)

    Exilio cubano contra referéndum constituyente en Cuba


    Para Ismael las heridas de 18 años de presidio político en Cuba permanecen. A cuatro días de que el gobierno de La Habana ejecute el llamado "referendo constituyente", para él la opción de no votar es muy clara.

    Ese fue uno de los múltiples temas abordados hoy por exiliados cubanos, venezolanos y nicaragüenses con el senador Rick Scott en la sede del directorio democrático cubano en el sur de florida, Orlando Gutiérrez, entre ellos, exhorta.

    “A no votar... A no votar porque el régimen no está interesado en contar votos sino mostrar líneas de gente en las urnas”, dice.

    Sus declaraciones llegan dos días después de que la consultora independiente cubadata publicara los resultados de un sondeo realizado entre mil cubanos en la isla: 42.4 % pretende votar si por la reforma constituyente, el 41.6 lo hará por el no y un 16 por ciento no acudiría al referendo.

    Dentro y fuera de Cuba la oposición ha mezclado múltiples esfuerzos con diversas campañas en las redes sociales llamando a la no participación, a la abstención o a votar.

    Hay 119 personas en huelga de hambre en protesta ante la represión y ante el frade constituyente. En la última semana se han reportado 16 allanamientos de casas de opositores.

    ARTICLE LINK


  • 18 Feb 2019 1:32 PM | Silvia G. (Administrator)
  • 11 Feb 2019 10:06 AM | Silvia G. (Administrator)

    Organizaciones del exilio llaman a los cubanos a abstenerse en el referéndum del 24 de febrero

    EFEMiami11 feb. 2019


    Organizaciones del exilio cubano en Miami llamaron este lunes a los cubanos a "no votar, a abstenerse" en el referéndum del 24 de febrero próximo sobre la reforma de la Constitución en Cuba.

    "Llamamos a la ciudadanía cubana a no votar, a abstenerse, a no participar" en el "referendo ilegítimo" sobre esa supuesta reforma de la Constitución que no es otra cosa que un "panfleto comunista para intentar legitimar al régimen", dijo en una rueda de prensa Orlando Gutiérrez, director del Directorio Democrático.

    Gutiérrez calificó el referéndum de "maniobra" del régimen con el único objetivo de mostrar al mundo un aparente "cambio y reforma", cuando no es así: se trata, dijo, de un intento del Gobierno de La Habana de "avalar" su "falta de derechos y libertades".

    Por eso, la Asamblea de la Resistencia Cubana, que agrupa a organizaciones opositoras de dentro y fuera de la isla, instó a los cubanos a la "protesta" y el "boicot" del referéndum con su negativa a participar y cooperar.

    Esa debe ser, prosiguió el activista cubano, la "respuesta (de los cubanos) ante la mentira, el engaño y la manipulación" en que estriba el referéndum del próximo 24 de febrero.

    En Cuba, con una población de 11,2 millones de habitantes, están convocados más de ocho millones de ciudadanos que integran la lista de electores para votar sobre el texto de la nueva Carta Magna que fue sometido a un debate popular y en diciembre pasado fue aprobado por la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral).

    Entre los invitados a la conferencia de hoy en Miami se encontraban líderes opositores como el vicepresidente del Tribunal Supremo de Venezuela (TSJ), Antonio Marval; el expreso político venezolano Carlos Ortega y el excandidato presidencial nicaragüense Luis Calleja.

    En la reunión se anunció la celebración el 24 de febrero del Congreso de la Resistencia por la Unidad, en coincidencia con el referéndum cubano, cuyo borrador final mantiene al gobernante Partido Comunista (único) como "fuerza dirigente superior de la sociedad" y el comunismo como aspiración.

    En unos comentarios a EFE, Gutiérrez señaló que las tres comunidades en el exilio (venezolanos, nicaragüenses y cubanos) apoyan un "enjuiciamiento internacional a los dirigentes del régimen comunista cubano por crímenes de lesa humanidad" contra los tres pueblos citados.

    "No existen tres regímenes diferentes en Cuba, Venezuela y Nicaragua. Hay uno solo: un régimen totalitario basado en La Habana con satélites" en los otros dos países mencionados, apostilló.

    Además los anticastristas pidieron a EE.UU. la implementación de la Ley de Libertad Cubana, cuya aplicación permitiría que las "víctimas de las confiscaciones arbitrarias" y los afectados por el "tráfico de propiedades robadas por el régimen comunista" puedan presentar demandas en cortes federales de este país.

    ARTICLE LINK

  • 06 Feb 2019 10:27 AM | Silvia G. (Administrator)


    06 de febrero de 2019 - 20:02 - Por DR. ORLANDO GUTIÉRREZ-BORONAT

    En su ampliamente difundida obra "Mind: Journey to the Heart of Being Human" (2015), Siegel propone una definición de la mente basada en el intercambio de conocimientos de un grupo de unos 40 científicos prominentes de diversas áreas de especialización

    Daniel Siegel es un prominente pediatra y siquiatra estadounidense cuyos estudios interdisciplinarios sobre la naturaleza de la mente lo han convertido en fuente de referencia actual para diversas especialidades, entre ellas la psicología, la psiquiatría, la pediatría y la neurobiología.

    En su ampliamente difundida obra “Mind: Journey to the Heart of Being Human” (2015), Siegel propone una definición de la mente basada en el intercambio de conocimientos de un grupo de unos 40 científicos prominentes de diversas áreas de especialización, durante un extenso seminario de investigación y debates temáticos.

    Resultado de tal, y base para su exitoso libro, la mente ha sido definido como un proceso abierto, compuesto por el flujo de la información y energía, la relación interpersonal, la autoorganización del proceso mental, y la conciencia.

    En base al cúmulo de evidencias y análisis científicos, Siegel además propone que los elementos que componen el proceso mental no entran en relación entre sí, dentro de una lógica de causalidad lineal, si no que emergen como un conjunto, y, además, aunque la actividad del cerebro, constituye una unidad fundamental, el proceso mental no está limitado a este órgano, y lo transciende.

    Siegel adiciona que, en el desarrollo de la identidad, la mente necesita “conectarse con algo mayor a sí misma, tal y como tantos estudios y tradiciones de sabiduría nos indican”. Esta última conclusión de Siegel por supuesto, nos recuerda la monumental obra del siquiatra Victor Frankl, “Man’s Search for Meaning”.

    La obra de Siegel es variada y profunda porque abarca muchas dimensiones de la existencia humana y porque verdaderamente está sentando nueva catedra en la modernidad. Sin querer de ninguna manera restarle importancia a lo logrado por Siegel, sí creo importante contribuir al debate sobre su obra con la siguiente observación.

    Las definiciones de Siegel, sobre todo las relacionadas con la descripción de cómo el proceso mental se mueve dentro de una gama existencial de potencialidades que se van actualizando según los enfoques conscientes e inconscientes del pensamiento, retumba con el eco de la Metafísica de Aristóteles y las Confesiones de San Agustín.

    ¿Por qué? Los pensadores de la antigüedad carecían de los instrumentos tecnológicos de investigación y clasificación con que cuenta la modernidad. ¿Cómo entonces la Filosofía Clásica logró identificar conclusiones que son, en cierta medida redescubiertas y ampliadas por la modernidad?

    Hay un aspecto de la respuesta que es inescapable: los procesos internos de la mente, del alma, son descubiertos y re-descubiertos ¿Qué quiero decir con esto? Que la mente tiene como potencialidad inherente el poder conocerse, y al conocerse, comprender la realidad de la cual se es parte.

    Para Siegel, el hecho de que el complejo proceso de la mente emerja como tal, fuera de una causalidad lineal, muestra que el mismo es parte intrínseca de la realidad de la cual forma parte.

    La antigua escuela estoica, síntesis del pensamiento clásico que la antecedió, ya promulgaba este principio en los cuales postulaba que la humanidad, como especie, como raza, perfeccionaba su capacidad de mejoramiento natural en la tierra en la medida que ahondaba en los principios morales universales. Para los estoicos la existencia moral del hombre estaba unida con su acción de crecimiento en el mundo natural por la sustancia de la razón, que unía los diversos aspectos de la existencia en un todo coherente: el Logos [del griego, el término en castellano que mejor lo identifica es la razón].

    Es esta unión paulatina de la conciencia humana con el mundo en que se mueve y que transforma con su mismo movimiento de la base (doxa) a la cima (episteme), lo que los estoicos llamaban oikaioisis, o reconocimiento de lo que es uno, el que barre con la alucinación de la enajenación, o sentido de extrañeza ante la realidad, fenómeno denominado como “alienación” por Marx y previamente allotnôsis por los estoicos.

    Los análisis y conclusiones de Siegel parecen corroborar la revitalización del pensamiento aristotélico que tomó lugar en el siglo XX bajo la égida de Maritan y Bergson.

    Esta tensión creativa inherente en la existencia, la evolución creativa de la que hablaba Henri Bergson, en que la mente se va moldeando por el desarrollo de momentos vitales, que marcan la actualización de las potencialidades, parece ser un proceso externo e interno de la mente en el cual el tiempo no se desarrolla en la manera lineal en que nuestra conciencia lo percibe, es más, es enteramente posible que el tiempo dentro de este proceso sencillamente no exista, que todo el proceso emerge como está, todo hecho.

    El gran geoquímico ruso Vladimir Ivanovich Vernadsky (1863-1945), el matemático francés Edouard Leroy (1870-1954) y el teólogo Teilhard de Chardin (1881-1955), ya señalaban un eje direccional, interconectado de la evolución, marcado por la creciente complejidad y expansión de la conciencia, desde la geoesfera, hasta biósfera, culminando con la neósfera, o la esfera de la primacía de la razón. Desde esta definición los tres sabios postulaban que la esfera del conocimiento era tan intrínsecamente parte de la naturaleza como la litosfera, la hidrósfera, la atmósfera y la biosfera. Chardin planteaba que el proceso social es la culminación del proceso biológico y no la disminución de su intensidad.

    Si tal y como plantea Siegel, basándose en la física cuántica, el tiempo y el espacio no responden a las tradicionales clasificaciones al interior del proceso mental, la direccionalidad de la evolución puede ser meramente lo que nuestro ser limitado intenta clasificar linealmente, cuando en realidad constituye un proceso que ya ha comenzado y …. terminado, al comienzo y fin unidos ya en la fuente primaria de toda existencia, la que genera el movimiento sin causa, el absoluto identificado por la mente aristotélica potenciada por las “enseñanzas no escritas” de Platón y Sócrates, la Fuente del Ser, el Motor Primario.


    ARTICLE LINK


  • 29 Jan 2019 5:33 PM | Silvia G. (Administrator)

    El exilio cubano insta a los militares venezolanos a apoyar a Guaidó

    Organizaciones cubanas opositoras en Miami acudieron a un acto en apoyo a Guaidó realizado en la sede de la Brigada 2506

    (EFE).- Líderes de la Asamblea de la Resistencia Cubana pidieron este lunes a los militares venezolanos que apoyen al titular de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido por parte de la comunidad internacional como presidente encargado de su país, para forzar la salida del poder de Nicolás Maduro.

    Johnny López de la Cruz, presidente de la Asociación de Veteranos de Bahía de Cochinos (Brigada 2506), dijo a Efe que los "mandos medios" de las Fuerzas Armadas de Venezuela son la clave, al tener contacto directo con la tropa y margen para convencer a sus superiores de que llegó el "momento del cambio, de actuar".

    Johnny López de la Cruz, presidente de la Asociación de Veteranos de Bahía de Cochinos

    En su opinión, tiene que haber "patriotas" en las Fuerzas Armadas que se den cuenta de que el deber de los militares debe ser defender al país de los "enemigos" y que el mayor de ellos ahora mismo es Maduro.

    Su responsabilidad pasa por "defender al pueblo" y garantizar su "seguridad y bienestar", "Tienen que definirse", reiteró.

    La tensión política en Venezuela se disparó el pasado miércoles, cuando Guaidó se autoproclamó presidente encargado ante cientos de miles de simpatizantes, al adjudicarse las competencias del Ejecutivo ante la "usurpación" que, considera, hizo Maduro de la Presidencia.

    Al margen de un acto de lectura de una declaración en apoyo a Guaidó realizado en la sede de la Brigada 2506, en el que estuvo el alcalde de Miami, Francis Suárez, el secretario nacional del Directorio Democrático Cubano, Orlando Gutiérrez, dijo a Efe que Maduro está viviendo sus "últimas horas" al frente de Venezuela.

    Esto se debe a la existencia de un "Gobierno constituido legalmente" encabezado por Guaidó, la masivas manifestaciones del pueblo en los últimos días y la coalición de países que han mostrado su reconocimiento al titular del Parlamento como jefe de Estado.

    Sobre el papel de los militares, Gutiérrez indicó que deben estar "contemplando" la actual tolerancia cero hacia los "crímenes de lesa humanidad", por lo que no deben disparar al pueblo y protegerlo de la agresiones de las que está siendo víctima, así como respetar su "mandato" establecido por la Constitución de su país.

    "Le incumbe a los militares el sacar a Maduro del Palacio de Miraflores, pero creo que el pueblo venezolano también va a llevar a cabo esa labor"

    "Le incumbe a los militares el sacar a Maduro del Palacio de Miraflores, pero creo que el pueblo venezolano también va a llevar a cabo esa labor", dijo.

    La asamblea de organizaciones del exilio y opositores dentro de Cuba mostró en la declaración su "solidaridad" con el pueblo venezolano, que, en su opinión, sufre la "ocupación" del "régimen terrorista totalitario radicado" en la Isla, que, a su juicio, produce "totalitarismo, miseria y destrucción" en la región.

    "El régimen de Maduro es por tanto un régimen de usurpación y traidor a la soberanía de Venezuela", señala la declaración.

    La Asamblea de la Resistencia Cubana señala que la "liberación" de Venezuela sería el primer paso "contundente hacia el fin del Eje del Mal radicado en la Habana, con la consecuente liberación de los pueblos oprimidos por el comunismo en Cuba y en Venezuela".

    ________________________________________________________________________

    El equipo de  14ymedio está comprometido con hacer un periodismo serio que refleje la realidad de la Cuba profunda. Gracias por acompañarnos en este largo camino. Te invitamos a que continúes apoyándonos, pero esta vez  haciéndote miembro de 14ymedio. Juntos podemos seguir transformando el periodismo en Cuba.


    ARTICLE LINK

  • 28 Jan 2019 6:00 PM | Silvia G. (Administrator)

    La oposición cubana insta a los militares venezolanos a apoyar a Guaidó

    Miami, 28 ene (EFE).- Líderes de la Asamblea de la Resistencia Cubana pidieron este lunes a los militares venezolanos que apoyen al titular de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaidó, reconocido por parte de la comunidad internacional como presidente encargado de su país, para forzar la salida del poder de Nicolás Maduro.

    Johnny López de la Cruz, presidente de la Asociación de Veteranos de Bahía de Cochinos (Brigada 2506), dijo a Efe que los "mandos medios" de las Fuerzas Armadas de Venezuela son la clave, al tener contacto directo con la tropa y margen para convencer a sus superiores de que llegó el "momento del cambio, de actuar".

    En su opinión, tiene que haber "patriotas" en las Fuerzas Armadas que se den cuenta de que el deber de los militares debe ser defender al país de los "enemigos" y que el mayor de ellos ahora mismo es Maduro.

    Su responsabilidad pasa por "defender al pueblo" y garantizar su "seguridad y bienestar", "Tienen que definirse", reiteró.

    La tensión política en Venezuela se disparó el pasado miércoles, cuando Guaidó se autoproclamó presidente encargado ante cientos de miles de simpatizantes, al adjudicarse las competencias del Ejecutivo ante la "usurpación" que, considera, hizo Maduro de la Presidencia.

    Al margen de un acto de lectura de una declaración en apoyo a Guaidó realizado en la sede de la Brigada 2506, en el que estuvo el alcalde de Miami, Francis Suárez, el secretario nacional del Directorio Democrático Cubano, Orlando Gutiérrez, dijo a Efe que Maduro está viviendo sus "últimas horas" al frente de Venezuela.

    Esto se debe a la existencia de un "Gobierno constituido legalmente" encabezado por Guaidó, la masivas manifestaciones del pueblo en los últimos días y la coalición de países que han mostrado su reconocimiento al titular del Parlamento como jefe de Estado.

    Sobre el papel de los militares, Gutiérrez indicó que deben estar "contemplando" la actual tolerancia cero hacia los "crímenes de lesa humanidad", por lo que no deben disparar al pueblo y protegerlo de la agresiones de las que está siendo víctima, así como respetar su "mandato" establecido por la Constitución de su país.

    "Le incumbe a los militares el sacar a Maduro del Palacio de Miraflores, pero creo que el pueblo venezolano también va a llevar a cabo esa labor", dijo.

    La asamblea de organizaciones del exilio y opositores dentro de Cuba mostró en la declaración su "solidaridad" con el pueblo venezolano, que, en su opinión, sufre la "ocupación" del "régimen terrorista totalitario radicado" en la isla, que, a su juicio, produce "totalitarismo, miseria y destrucción" en la región.

    "El régimen de Maduro es por tanto un régimen de usurpación y traidor a la soberanía de Venezuela", señala la declaración.

    La Asamblea de la Resistencia Cubana señala que la "liberación" de Venezuela sería el primer paso "contundente hacia el fin del Eje del Mal radicado en la Habana, con la consecuente liberación de los pueblos oprimidos por el comunismo en Cuba y en Venezuela".

    En la imagen, el secretario nacional del Directorio Democrático Cubano, Orlando Gutiérrez. EFE/Archivo

    ARTICLE

  • 28 Jan 2019 5:40 PM | Silvia G. (Administrator)

    Oposición cubana exhortó a la FAN de Venezuela apoyar a Guaidó

    El secretario nacional del Directorio Democrático Cubano indicó que los militares deben contemplar la actual tolerancia cero hacia los crímenes de lesa humanidad

    Líderes de la Asamblea de la Resistencia Cubana pidieron este lunes a los militares venezolanos que apoyen a Juan Guaidó reconocido por parte de la comunidad internacional como presidente interino de la República.

    Johnny López de la Cruz, presidente de la Asociación de Veteranos de Bahía de Cochinos (Brigada 2506), dijo a Efe que la Fuerza Armadas de Venezuela es la clave para “actuar”.

    “Tiene que haber patriotas en las Fuerzas Armadas que se den cuenta de que el deber de los militares debe ser defender al país de los enemigos y que el mayor de ellos ahora mismo es Maduro”, dijo.

    En un acto de lectura de una declaración en apoyo a Guaidó realizado en la sede de la Brigada 2506, en el que estuvo el alcalde de Miami, Francis Suárez, el secretario nacional del Directorio Democrático Cubano, Orlando Gutiérrez, dijo a Efe que Maduro está viviendo sus últimas horas al frente de Venezuela.

    Gutiérrez indicó que los militares deben contemplar la actual tolerancia cero hacia los crímenes de lesa humanidad, por lo que no deben disparar a los ciudadanos.

    “Le incumbe a los militares el sacar a Maduro del Palacio de Miraflores, pero creo que el pueblo venezolano también va a llevar a cabo esa labor”, señaló.

    ARTICLE LINK

  • 28 Jan 2019 5:28 PM | Silvia G. (Administrator)

    logo 

    28/01/2019  Anngi Sarmen


    Los líderes de la denominada Asamblea de la Resistencia Cubana solicitaron a los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) que respalden a Juan Guaidó como Presidente Interino del país, quien ha recibido el respaldo de numerosos presidentes de distintas naciones del mundo entero.

    El presidente de la Asociación de Veteranos de Bahía de Cochinos  en Cuba, afirmó que los militares venezolanos son claves para actuar ante el actual momento que se registra en la nación caribeña. 

     

    “Tiene que haber patriotas en las Fuerzas Armadas que se den cuenta de que el deber de los militares debe ser defender al país de los enemigos y que el mayor de ellos ahora mismo es Maduro”, dijo.

    En un acto, donde se llevó a cabo una declaración en la que la oposición cubana está apoyando a Guaidó, el cual tuvo lugar específicamente en la Brigada 2506 de dicho país, en el cual también estuvo presente Francis Suárez, alcalde de Miami, y Orlando Gutiérrez, quien es secretario nacional del Directorio Democrático Cubano quien afirmó que el ilegítimo Nicolás Maduro, solo está viviendo lo que son sus últimas horas frente a la nación venezolana.

    También te puede interesar: ONU no ha tenido contacto con Guaidó, pero vio la carta donde solicita ayuda humanitaria

    Adicionalmente este portavoz señaló que los efectivos castrenses de Venezuela deben tener un nivel de tolerancia cero hacia los crímenes de lesa humanidad ocurridos en la nación suramericana,  y que por consiguiente, en ningún momento deben disparar contra sus propios hermanos, siendo éstos los ciudadanos que han salido a las calles a manifestar en contra del régimen de Nicolás Maduro.

     

     “Le incumbe a los militares el sacar a Maduro del Palacio de Miraflores, pero creo que el pueblo venezolano también va a llevar a cabo esa labor”, indicó.

    Desde el pasado miércoles 23 de enero, y luego de la juramentación de Juan Guaidó como Presidente Interino de Venezuela se han llevado a cabo distintos pronunciamientos por mandatarios de naciones de Latinoamérica y del mundo entero, al igual que por diversas organizaciones internacionales, respaldando a Guaidó como máximo mandatario nacional del país suramericano, mientras que otros, cuyos intereses van más allá, respaldan al ilegítimo Nicolás Maduro. Sin embargo las acciones por parte de Guaidó y de la Asamblea Nacional no han desmayado, y continúan distintas actividades a nivel nacional.

    Redacción NotiVenezuela.com

    ARTICLE LINK
  • 28 Jan 2019 5:24 PM | Silvia G. (Administrator)

    Asamblea de la Resistencia Cubana apoya a Guaidó como legítimo líder de Venezuela

    El presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó. (Foto perfil Twitter)

    Organizaciones y activistas del exilio que forman parte de la Asamblea de la Resistencia Cubana manifestaron este lunes su apoyo al presidente interino Juan Guaidó como el representante legítimo de Venezuela.

    "La libertad de Venezuela es el primer paso para poner fin al Eje del Mal que reside en La Habana, con la subsecuente liberación del pueblo oprimido por el comunismo en Cuba y Venezuela", dijo la Asamblea en una declaración.

    La organización convocó a una caravana en apoyo a la libertad de Venezuela y a la administración Trump, "por su liderazgo a favor de la democracia en el hemisferio".

    La caravana también exigirá la total implementación del título III de la ley Helms-Burton antes de la fecha de caducidad de la reciente extensión, el próximo 2 de marzo.

    La fecha de la movilización será a dada a conocer en los próximos días, señaló la declaración.

    "Nuestra lucha es la lucha por la libertad de Cuba, Venezuela y Nicaragua. En estos críticos momentos, somos parte de la misma lucha para expulsar la plaga totalitaria que circunda a nuestras naciones", subraya el texto.


    ARTICLE LINK

office: +1 (305) 220-2713 email: info@Directorio.org