Menu
Log in





Directorio democratico cubano -est. 1990- The cuban democratic directorate

Log in


  • 11 Mar 2019 9:04 AM | Silvia G. (Administrator)

    11 de marzo de 2019 - 17:03 - Por DANIEL CASTROPÉ

    Líderes cubanos, venezolanos y nicaragüenses solicitaron al Presidente poner en completo vigor la ley que permitiría demandas contra compañías internacionales que obtienen lucro con bienes robados por el castrismo en Cuba


    MIAMI.- Líderes de las comunidades cubana, venezolana y nicaragüense se reunieron este lunes en el emblemático monumento a los mártires de la Brigada de Asalto 2506, en la Calle Ocho, de La Pequeña Habana, para pedirle al Gobierno del presidente Donald Trump que ponga en "vigor completo" los Títulos III y IV de la Ley Helms-Burton.

    Estos acápites de la también llamada Ley de Libertad Cubana, cuya activación plena ha sido postergada por todos los mandatarios estadounidenses desde su promulgación en 1996, permitirían a las víctimas de confiscaciones ilegales de propiedades comerciales por parte del régimen castrista demandar a las empresas que hoy operan y obtienen dividendos en esos bienes.

    En ese sentido, representantes de las tres comunidades organizados por la Asamblea de la Resistencia Cubana enviaron una carta pública al presidente Donald Trump, en la que solicitan al regente de la Casa Blanca la aplicación de sanciones para apoyar “más eficazmente” las luchas por la libertad en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

    En la carta puede leerse que la citada ley “contiene una hoja de ruta inteligente y eficaz para la liberación de Cuba si se implementa en su totalidad” y sus firmantes aseguran que la “implementación completa” de la norma “envía un claro mensaje de apoyo al pueblo cubano que, recientemente, el 24 de febrero de este año, ha reclamado rotundamente la libertad al negarse masivamente a cooperar con el referéndum fraudulento que les impuso la familia Castro”.

    Advierten, además, que los Títulos III y IV de la Ley de Libertad Cubana son “un medio justo y necesario para responder a la confiscación ilegal por parte del régimen comunista en Cuba, de propiedades que son legítimamente de ciudadanos estadounidenses”.

    En días recientes, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, anunció que mantendrá suspendidos durante 30 días más esos acápites de la ley, medida que si bien no es la que han esperado por 23 años quienes perdieron sus bienes inmuebles y comerciales en la isla, despierta una “nueva esperanza” entre los cubanos y cubanoamericanos que aspiran a recuperar sus activos en la nación caribeña.

    Una de las organizaciones que más ha luchado por la aplicación cabal de esa legislación es la Asociación Nacional de Hacendados de Cuba, cuyo presidente, Nick Gutiérrez, considera “un paso importante, pero no definitivo” esta medida que abre la posibilidad de demandar a empresas del régimen castrista, aunque no todavía a firmas comerciales extranjeras que hacen negocios con la dictadura castrista.

    La misiva enviada al Presidente destaca el “fuerte liderazgo y coraje político” de Trump “para desafiar al régimen totalitario deshonesto que prevalece en Cuba”, hecho que califican como “una señal alentadora de que bajo su administración, Cuba no será olvidada ni sacrificada”.

    El nuevo plazo fijado por EEUU para la eventual activación de las dos secciones de la Ley de Libertad Cubana vence el próximo 17 de abril, fecha en la que se conmemora un nuevo aniversario del desembarco de la Brigada 2506 en Bahía Cochinos, en la occidental provincia cubana de Matanzas, cuando centenares de exiliados intentaron derrocar la dictadura de Fidel Castro, en 1961.

    Por tanto, el mensaje al mandatario de Estados Unidos también refleja que ese día “podría comenzar la implementación del Título III y IV” cuando se recuerda “esa catastrófica reversión en la política estadounidense que condenó al pueblo cubano a vivir en la tiranía por casi seis décadas, y al resto del hemisferio a sufrir la agresión e incluso ocupación del régimen comunista”.

    Una comisión del Departamento de Justicia de EEUU tiene "certificados" 5.913 casos de ciudadanos y empresas estadounidenses, como por ejemplo Texaco, Coca Cola, Palmolive, que pueden acogerse al Título III de la Ley Helms-Burton, por un total de 1.900 millones de dólares.

    El abogado Nick Gutiérrez, presidente de la Asociación Nacional de Hacendados de Cuba, tiene más de 200.000 quejas de ciudadanos cubanoamericanos que alegan ser propietarios de bienes y empresas confiscadas como Barcardí, los terrenos del aeropuerto internacional Jose Martí de La Habana, cultivos azucareros y aseguradoras, entre muchos otros.

    La comunicación exalta las acciones adoptadas por el presidente Trump para revertir algunas medidas de la pasada administración en cabeza de Barack Obama y trata de demostrar el alcance positivo de los apartes de esa ley que no están activos en su totalidad.

    “El régimen totalitario comunista no es solo una tragedia para los cubanos, sino también una influencia que socava nuestros valores democráticos en toda América Latina (…) Sanciones decisivas contra la economía de los tiranos comunistas ilegítimos de Cuba debilitarán la ocupación de Venezuela, por parte del régimen de Castro, y acelerarán el día de la liberación de Venezuela, Cuba, Nicaragua y otros países de nuestro hemisferio”, dice la carta.

    ARTICLE LINK

  • 28 Feb 2019 8:49 AM | Silvia G. (Administrator)

    Opositores cubanos denuncian que la nueva Constitución pretende ser un nuevo instrumento de represión y control

    Un artículo titulado "El 'experimento' político más tenebroso realizado en Cuba", que fue publicado recientemente por el portal digital Cubanet, indica que antes de las elecciones del pasado 24 de febrero, el gobierno de ese país implementó el internet 3G en los celulares para tener acceso a la información que consumen los habitantes de la isla. VIDEO LINK



    VIDEO LINK


  • 26 Feb 2019 11:18 AM | Silvia G. (Administrator)



  • 25 Feb 2019 9:58 AM | Silvia G. (Administrator)

    Exiliados en EEUU exigen enjuiciamiento para Raúl Castro

    En el “Congreso de la Resistencia Cubana, Venezolana y Nicaragüense”, varios exiliados señalaron a Raúl Castro como responsable de la actual situación de Venezuela 

    Maduro es considerado como el títere de Castro. (VANGUARDIA)

    Miembros de diversos organismos del exilio en Estados Unidos provenientes de Cuba, Venezuela y Nicaragua,  manifestaron su solicitud de enjuiciamiento criminal para el opresor y dictador Raúl Castro quien es considerado responsable de la terrible situación que atraviesa Venezuela ahora mismo.

    Asimismo los extranjeros expresaron su respaldo hacia la posibilidad de una intervención militar internacional en Venezuela, de modo que pueda ser garantizada la llegada de la tan necesitada ayuda humanitaria, durante el “Congreso de la Resistencia Cubana, Venezolana y Nicaragüense”,  realizado en la sede de la Alcaldía de Miami.

    En una rueda de prensa el director de la Asamblea de Resistencia Cubana, Orlando Gutiérrez, señaló: “El consenso de esta asamblea, con estos tres bloques poderosos, es que debe haber una intervención militar internacional solidaria contra la ocupación de Venezuela por parte del Castro-comunismo”.

    Basándose en lo establecido en la normativa del Derecho Internacional, dado que el país suramericano se encuentra “ocupado” por la figura de Nicolás Maduro como un usurpador, quien es además “un títere de los Castro”, Gutiérrez catalogó de “meritoria una acción militar interamericana”, para apoyar a Juan Guaidó, presidente interino del país.

    En la intervención del presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Carlos Ortega, se asomó la idea de la intervención militar como un elemento que favorecerá la salida de Maduro de la presidencia, donde Ortega aseguró que  “Más que nunca requerimos una intervención militar que le ponga fin a la crisis que tanto agobia al pueblo venezolano”.

    Por su parte, el alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suárez, estuvo participando de este congreso y también expresó su apoyo a “todas las expresiones contra los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua”, los cuales pronto serán vistos ante comunidad internacional como países “libres de las dictaduras que los oprimen”.

    ARTICLE LINK

  • 25 Feb 2019 8:59 AM | Silvia G. (Administrator)


    Con un llamado a reforzar las acciones para lograr la libertad en Cuba, Venezuela y Nicaragua concluyó este domingo el congreso de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), que reunió a decenas de exiliados de diferentes nacionales en la ciudad de Miami.

    Por Redacción MiamiDiario

    El opositor cubano Orlando Gutiérrez, directivo de la ARC, dijo en sus palabras de clausura que 2019 será un año de “trabajo incesante”, de movilización constante de “nuestras comunidades, con nuestro poder electoral, en apoyo a la resistencia de nuestros respectivos países”.

    Dijo que se siente “orgulloso” de los pueblos de Cuba, Venezuela y Nicaragua “por su decisión inquebrantable de dejarse doblegar por los regímenes que los gobiernan”, y respecto a su país opinó que el sábado la ciudadanía de la isla caribeña “demostró que está despertando”.

    En efecto, un día antes del referendo constitucional que se cumple este domingo en Cuba numerosos opositores salieron a las calles de diversas ciudades a protestar por lo que consideran una “nueva farsa del régimen para legitimarse en el poder”.

    “El 24 de febrero es el comienzo de la última guerra de independencia de Cuba, que se hizo por la libertad, la democracia y los derechos humanos, y una Constitución que reconocía la soberanía del pueblo; lo de hoy es la anti-Constitución, un panfleto comunista que pone al partido por encima de los derechos del pueblo”, explicó.

    El congreso de la ARC tuvo lugar el mismo día que el régimen castrista lleva a cabo un “referéndum fraudulento en Cuba” para introducir cambios a la Constitución de 1976, que, desde el punto de vista de la oposición, en nada benefician al pueblo cubano y solo servirían para afianzar al castrismo en el poder que detenta desde 1959.

    El congreso de la ARC sesionó en el ayuntamiento de Miami con la presencia de líderes cubanos, venezolanos y nicaragüenses exiliados en el sur de la Florida.

    Fuente: Diario Las Américas

    ARTICLE LINK

  • 24 Feb 2019 11:58 AM | Silvia G. (Administrator)

    ¿Qué incluye realmente el referendo para modificar
    la constitución en Cuba?

    Orlando Gutiérrez, presidente del Directorio Democrático Cubano, asegura que esta reforma es un "burla" porque no se trata de una nueva constitución sino de "un panfleto comunista". Su análisis es que los supuestos cambios buscan mantener al Partido Comunista de manera eterna. La nueva medida no incluye derechos políticos ni civiles.


  • 24 Feb 2019 9:48 AM | Silvia G. (Administrator)

    Piden "enjuiciamiento criminal a Raúl Castro"
    porque Maduro es "su títere"


    Miami, 24 feb (EFEUSA).- Un grupo de organizaciones del exilio cubano, venezolano y nicaragüense en Estados Unidos defendió este domingo la opción de una intervención militar de carácter internacional en Venezuela a fin de que pueda entrar la ayuda humanitaria.

    En el llamado "Congreso de la Resistencia Cubana, Venezolana y Nicaragüense", celebrado en la sede de la Alcaldía de Miami, organizaciones de exiliados abogaron por la libertad de los tres países, así como por el "enjuiciamiento criminal a Raul Castro", que en gran parte es responsable de la situación en Venezuela.

    "El consenso de esta asamblea, con estos tres bloques poderosos, es que debe haber una intervención militar internacional solidaria contra la ocupación de Venezuela por parte del Castro-comunismo", dijo en declaraciones a los periodistas el director de la Asamblea de la Resistencia Cubana, Orlando Gutiérrez, organizador del evento.

    Venezuela está "ocupada" por el presidente de ese país, Nicolás Maduro, quien es un "títere de los Castro", ahondó Gutiérrez, que ve "meritorio", de acuerdo a las normas del Derecho Internacional, que se produzca una "una acción militar interamericana" en apoyo a la presidencia de Juan Guaidó, líder de la oposición.

    En el congreso fue parte el presidente de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), Carlos Ortega, quien en su alocución también defendió una intervención militar para sacar a Maduro de la Presidencia, en especial tras los hechos del sábado en la frontera con Colombia.

    "Más que nunca requerimos una intervención militar que le ponga fin a la crisis que tanto agobia al pueblo venezolano", demandó el líder sindical, quien aseveró que en su país cada día se mueven entre 35 y 40 toneladas de droga, lo que es un claro ejemplo de que el narcotráfico ha tomado control de Venezuela.

    El alcalde de Miami, Francis Suárez, fue uno de los funcionarios que participaron del congreso y reiteró su apoyo a "todas las expresiones contra los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua", países a los que pronto la comunidad internacional verá "libres de las dictaduras que los oprimen".

    Los comisionados de Miami Joe Carollo y Manolo Reyes se pronunciaron en términos semejantes, y convencidos de que las ansias de libertad de esos pueblos se verán, como dijo el primero, recompensados con "cambios drásticos" que empezarán este año en Venezuela.

    "Este va a ser un año de lucha incesante hasta que el comunismo sea derrotado en América", aseveró Gutiérrez, al hilo del mensaje de solidaridad hacia los tres países dado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quienes las organizaciones reconocieron sus "esfuerzos por la libertad".

    En el foro se abordó el referendo constitucional que se celebra este domingo en Cuba, donde se votará la nueva propuesta de Carta Magna promovida por el Gobierno de la isla, que busca actualizar la vigente (1976) y plasmar las reformas económicas de la última década, sin introducir cambios en el sistema político.

    De manera imprevista, apareció en el congreso el disidente cubano Jorge Luis García Pérez "Antúnez", venido hoy mismo desde la isla y quien señaló que muchos cubanos decidieron no participar que hoy de "esa farsa electoral" y "se atrevieron a decir no".

    "Ya sabemos que (los oficialistas) van a fabricar cifras, que van a hablar de una 'masiva participación', pero esta vez yo creo que la victoria es nuestra", señaló el disidente, entre los aplausos de los asistentes.

    "A la dictadura hay que tumbarla, y la estamos tumbando", agregó, luego de resaltar que "el régimen cubano está asustado", porque sabe que "la libertad de Cuba está ligada con la de Venezuela".

    Gutiérrez calificó el referendo, al que están llamados a votar más de 8 millones de ciudadanos, como "un panfleto comunista" y como "una burla con la historia del pueblo de Cuba".

    Por su parte, el presidente y fundador de la organización nicaragüense Miskitu American, Carlos Thomas, señaló a los periodistas que "repudian en su totalidad" el diálogo que propone el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y que para que ello ocurra lo primero que debe pasar es que los presos políticos sean liberados.

    Al cierre del congreso se inició luego una caravana protesta y toque de cazuela "contra el mega fraude constitucional" en Cuba y contra el presidente "ilegítimo" de la isla, Miguel Díaz-Canel , con participación de casi un centenar de vehículos que partió desde la sede de la Alcaldía con destino al barrio de La Pequeña Habana. 

    ARTICLE LINK

office: +1 (305) 220-2713 email: info@Directorio.org