Menu
Log in





Directorio democratico cubano -est. 1990- The cuban democratic directorate

Log in


<< First  < Prev   1   2   Next >  Last >> 
  • 31 Jul 2019 10:59 PM | Silvia G. (Administrator)

    San José, 31 jul, (elmundo.cr)- El diputado republicano, Dragos Dolanescu, le solicitó al presidente de la República, Carlos Alvarado, firmar «de inmediato junto con su Canciller, la condena pública hacia la dictadura castrista y exprese su total conformidad para la creación de un tribunal penal internacional que le haga justicia a un pueblo que lleva más de 60 años sin libertad».

    Dolanescu aseguró que lo que buscan es que el mandatario asuma «una posición con lo que está pasando en Cuba» y que ayude a conformar un tribunal ad hoc.

    «Todos nosotros sabemos que el PAC formó parte del foro de Sao Paulo donde nace el socialismo del siglo XXl, entonces lo que queremos es que asuma una posición con el régimen castrista y se solicita que ayude a que se forme una comisión para que cuando caiga el régimen cubano se lleve a juicio a todas las personas por lesa humanidad».

    Por otro lado, el presidente de la Comisión Justicia Cuba, René Bolio, indicó que «la labor es llevar justicia a todas aquellas victimas de crímenes, pero los más terribles, los de lesa humanidad, y estos crímenes están calificados en la legislación mundial y permiten ser juzgados por tribunales ad hoc»

    El también ex senador mexicano le solicitó a Alvarado a que » se proceda a la creación de un tribunal para los crímenes de lesa humanidad del castrismo, este tribunal debe estar respaldado por uno o varios estados y en este momento el estado costarricense es el que haría posible que se comenzará la creación de este tribunal y sumar a más países democráticos».

    Junto al diputado Dolanescu firmaron otros 10 legisladores de las distintas fracciones.


    ARTICLE LINK

  • 17 Jun 2019 2:24 PM | Silvia G. (Administrator)



  • 30 May 2019 9:08 AM | Silvia G. (Administrator)


    En la imagen de la izquierda miembros y asesores de la Comisión Justicia Cuba reunidos con la  Embajadora  de Venezuela en Costa Rica, María Faría.


    LINK TO VIDEO

    San José, Costa Rica- 30 de mayo del 2019- Justicia Cuba-La embajadora de Venezuela en Costa Rica, María Faría, recibió con elogios y deseos de éxito la propuesta de la Comisión Justicia Cuba para el apoyo del Gobierno de Juan Guaidó a la creación de un tribunal internacional en el que sean juzgados los delitos de lesa humanidad atribuidos al castrismo dentro y fuera de la isla.


    La diplomática, que cumple funciones desde abril pasado a nombre del presidente Guaidó en este país centroamericano, exaltó los alcances de la iniciativa de la Comisión Justicia Cuba tras coincidir con la premisa de que el régimen cubano es la raíz de los males que hoy sacuden al pueblo venezolano y a otros en el continente americano.

    Faría fue enfática al señalar que un tribunal como el propuesto sería de gran importancia para la causa de la libertad en los países que se encuentran gobernados por dictaduras que han tenido a lo largo del tiempo una profunda injerencia desde La Habana.


    A la reunión con la embajadora asistieron Orlando Gutiérrez-Boronat, Manuel Zalba, Martín Paz, Jorge Planas, Daniel Quiros, Bertha Antúnez, Luis Zúñiga y Pedro Corzo, quienes ensalzaron la tarea que viene implementando el presidente Guaidó y, al mismo tiempo, insistieron en la necesidad de afrontar el problema de Venezuela desde su raíz en Cuba.


    Durante su intervención, Gutiérrez-Boronat disertó sobre la Venezuela que conoció antes de la llegada al poder de Hugo Chávez y afirmó que un tribunal en el que sean llevados a juicio los responsables del sistema totalitario de la dictadura castrista traería beneficios a la libertad que se busca hoy en territorio venezolano.


    Por su parte, Antúnez se refirió a la falta de libertades que padecen los cubanos que se atreven a salir a las calles a protestar contra el régimen, mientras que Zúñiga, haciendo alusión a dos pasajes de la Biblia, resaltó la personalidad de la embajadora Faría, quien tras una labor intensa logró tomar las riendas de la sede diplomática venezolana en San José, en abril pasado.


    Entretanto, Paz y Planas, ambos de nacionalidad venezolana, dijeron que al estar presentes en esa embajada se sentían en “tierra de libertad”, a lo que Corzo, quien vivió por varios años en Venezuela, aportó un breve recuento de lo que era esa nación petrolera antes del chavismo.


    Más adelante, Zalba, que es de origen español, expresó su apoyo a la causa del presidente Guaidó y reclamó del presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, una posición clara sobre la situación de Venezuela, “por los lazos de hermandad que unen a estos dos países”.


    La Comisión Justicia Cuba ha recibido el respaldo de diferentes países, organizaciones internacionales y movimientos políticos a su iniciativa de constituir un tribunal en el que sean juzgados los responsables de crímenes como el hundimiento del Remolcador 13 de Marzo y el derribamiento de dos avionetas de Hermanos al Rescate, entre otros delitos plenamente documentados.
     

    ###

    JusticiaCuba: Juristas, activistas de derechos humanos y líderes políticos miembros de la comunidad internacional crearon la Comisión Internacional Fiscalizadora de Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo, el 27 de marzo del 2017. El comienzo de este proceso histórico toma lugar cuando la represión aumenta en Cuba.  JusticeCuba.com

     

  • 29 May 2019 11:35 PM | Silvia G. (Administrator)


    28 de mayo de 2019 - 15:05 - Por DANIEL CASTROPÉ
    Diario Las Américas

    Enlace a video de artículo: https://www.diariolasamericas.com/america-latina/rechazan-eventual-envio-maestros-cubanos-escuelas-costa-rica-n4178194

    El diputado costarricense Dragos Dolanescu criticó un convenio educativo firmado entre Costa Rica y Cuba y dijo que su país podría estar vulnerable a un adoctrinamiento hacia el comunismo del régimen castrista

    ENVIADO ESPECIAL

    SAN JOSÉ.- El diputado costarricense Dragos Dolanescu rechazó la posibilidad de que maestros cubanos sean enviados a escuelas de este país centroamericano en cumplimiento de un “memorando de entendimiento” firmado entre Costa Rica y Cuba a finales de abril pasado.

    En declaraciones exclusivas a DIARIO LAS AMÉRICAS, el congresista republicano dijo que esta podría ser una forma de “adoctrinamiento hacia el comunismo” y se preguntó si esos maestros tendrían la tarea de “enseñar a manejar un fusil” o “alabar al Che Guevara y a Fidel Castro”.

    Dolanescu se refirió a un “memorando de entendimiento” que suscribieron el ministro de Educación de Costa Rica, Édgar Mora, y el embajador de Cuba en San José, Danilo Sánchez, en un acto en el que estuvieron presentes el canciller cubano Bruno Rodríguez y su similar costarricense Manuel Ventura.

    Agregó que Cuba “quiere hacer [en Costa Rica] lo mismo que ha hecho en Venezuela y Nicaragua”, al tiempo que agradeció a “nuestros hermanos cubanos de Miami [de la Comisión Justicia Cuba] por ayudarnos a tratar de detener el adoctrinamiento que nos quiere traer el régimen cubano”.

    El diputado añadió que el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, y su partido Acción Ciudadana, “hicieron parte del Foro de Sao Paulo”, un encuentro de movimientos de izquierda fundado en 1990 con la orientación del Partido Comunista de Cuba. “No se pueden quitar las manchas que traen”, acotó.

    Apuntó que Costa Rica podría enviar maestros a Cuba y no viceversa. “Nuestros maestros podrían enseñarles a los cubanos cómo se vive en democracia y libertad, en civismo y respeto por los demás”, subrayó.

    Al respecto, el Gobierno del presidente Alvarado emitió un documento que dice que “no se pretende ni se ha programado traer docentes de ese país para ejercer en las aulas costarricenses” y agrega que el convenio “no busca causar ni ha generado ningún cambio en los contenidos curriculares de nuestros programas de estudio”.

    Sin embargo, Dolanescu insistió en que “nos parece sumamente extraño que se haga un convenio en esta materia cuando aquí nos gastamos el 8% de nuestro PIB en educación y nos sentimos muy orgullosos de tener una de las mejores de Latinoamérica”.

    Directorio Democrático Cubano es una organización no lucrativa que aboga por la libertad de Cuba y el respeto a los derechos humanos. Directorio.Org

     


  • 29 May 2019 11:14 PM | Silvia G. (Administrator)

    La Comisión Justicia Cuba realizó un foro en el que se recogieron testimonios de nicaragüenses que hoy se encuentran exiliados en Costa Rica a raíz de la crisis generada por el régimen de Daniel Ortega

    DIARIO LAS AMERICAS
    DANIEL CASTROPÉ
    dcastrope@diariolasamericas.com
    @danielcastrope

     
    Enlace a video del artículo: https://www.diariolasamericas.com/america-latina/nicaragenses-costa-rica-denuncian-presencia-cubana-acciones-represivas-su-pais-n4178235

    SAN JOSÉ.- Exiliados nicaragüenses que han huido de su país como consecuencia de la crisis desatada por la dictadura de Daniel Ortega denunciaron en la capital costarricense un creciente número de cubanos en las tareas represivas de las fuerzas militares y de Policía en esa nación centroamericana.

    Las querellas fueron presentadas en el marco de un foro realizado por la Comisión Justicia Cuba, organización integrada por abogados y activistas por los derechos humanos de 10 nacionalidades diferentes a la cubana, cuya misión es fiscalizar los delitos de lesa humanidad del castrismo y viabilizar la creación de un tribunal en el que sean juzgados esos crímenes.

    Entre los testimonios recogidos por este comité internacional destaca el entregado por el joven nicaragüense Hugo Morales, quien relató cómo “paramilitares” al servicio del régimen de Ortega, bajo la “orientación de cubanos”, asesinaron a un hermano de éste en septiembre pasado.

    “Después de ser ejecutado, le dejaron un mensaje en la barriga que decía que [yo] tenía que regresar para pagar por lo que había hecho”, dijo y explicó que esa acción fue perpetrada “simplemente por protestar por algo con lo que no estaba de acuerdo”.

    sido escenario de constantes manifestaciones populares desde abril de 2018 con el propósito de lograr la salida del poder del dictador Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo, quienes ostentan un sistema de gobierno represivo al que se le atribuyen decenas de violaciones de los derechos humanos.

    La crisis política en ese país ha dejado centenares de muertos y una parálisis en la economía que ha obligado a miles de nicaragüenses a abandonar sus lugares de residencia, muchos de los cuales se han dirigido hacia Costa Rica, en donde especialmente el sistema de salud y el renglón del empleo registran problemas de saturación.

    Entretanto, el activista Alejandro Bravo, quien dijo ser parte del Movimiento 19 de Abril, se refirió a la retención de un “represor” que había disparado en contra de algunos manifestantes en la ciudad de Masaya, y “al hacerlo hablar”, por su acento, pudieron constatar que se trataba de un cubano.

    Bravo agregó que al principio se pensaba que el “paramilitar” era de origen venezolano. “Él no hablaba, no quería identificarse. La población lo estaba maltratando porque había disparado contra civiles. Él dijo que se iba con el ‘consolte’ en mi motocicleta a un hospital, una palabra que es muy cubana. Era un ciudadano de unos dos metros, de tez blanca y puedo testificar que era cubano”, subrayó.

    Asimismo, el exmilitar nicaragüense Carlos Zamorán aseguró que desde los años 1980 ya había presencia de cubanos en las fuerzas castrenses de su país. Si embargo, señaló que en tiempos actuales la injerencia del régimen cubano es más evidente.

    Según sus palabras, “estos cubanos eran supuestamente asesores, pero se preparaban para torturar y asesinar a campesinos”. Acotó que con el retorno de Ortega a la presidencia en 2007 “volvieron estos supuestos asesores cubanos” en mayor número.

    Los testimonios escuchados en este foro de la Comisión Justicia Cuba serán evaluados por los miembros y asesores de esta organización que es impulsada desde hace dos años por el Directorio Democrático Cubano y la Asamblea de la Resistencia Cubana, con el respaldo de organismos como la OEA y diferentes países que se han sumado a esta causa.

    De igual forma, un sexagenario que se identificó como Rigo Andrés Gómez aseveró que es tanto el adoctrinamiento cubano en Nicaragua que “hasta nos quieren cambiar nuestras creencias en Dios” y  responsabilizó a la dictadura de Ortega de “invadir los templos para que el pueblo entre en pánico”.

    Sobre este foro realizado en San José de Costa Rica, Martín Paz, exconcejal venezolano y miembro de la Comisión Justicia Cuba sostuvo que la misión final de ese comité multinacional es llevar “los crímenes del castrismo ante un tribunal internacional”. Anticipó que “esto será una realidad muy pronto”.

    Por su parte, el abogado español Manuel Zalba, quien también integra esta comisión, indicó que “el régimen cubano impuso su modelo de represión en Nicaragua desde hace varias décadas”, a lo que la activista por los derechos humanos Berta Antúnez, añadió: “Nos hacía falta esta comisión porque el régimen de Cuba ha llevado sus tentáculos a otros países”.

    Al hacer uso de la palabra, el exprisionero político cubano Luis Zúñiga resaltó el “coraje” de los nicaragüenses que asistieron al foro “para denunciar al régimen de Ortega”. De acuerdo con este opositor al régimen castrista, que estuvo 19 años en cárceles de la isla, “hay que tener valor para denunciar lo que pasa en Nicaragua”.

    En similar sentido se pronunció el escritor y también expreso político cubano Pedro Corzo, para quien el foro “ha sido una oportunidad para que los nicaragüenses puedan pedirle al mundo que se haga justicia y para que estos regímenes no sigan oprimiendo a nuestros pueblos”.

    A su turno, el asesor de la comisión Jorge Planas destacó el papel que cumple ese comité y dijo que “estamos aquí para recopilar su información y nosotros vamos a estudiar caso por caso para llevarlos a un tribunal internacional cuando llegue el momento”.
     

     

    JusticiaCuba: Juristas, activistas de derechos humanos y líderes políticos miembros de la comunidad internacional crearon la Comisión Internacional Fiscalizadora de Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo, el 27 de marzo del 2017. El comienzo de este proceso histórico toma lugar cuando la represión aumenta en Cuba.  JusticeCuba.com


  • 24 Apr 2019 4:44 PM | Silvia G. (Administrator)

    Media Contact:
    Silvia Gutierrez-Boronat
    786-287-0775

    Miami, Florida- 24 de abril del 2019-Asamblea de la Resistencia Cubana-En conferencia de prensa realizada este miércoles 24 de abril por la Asamblea de la Resistencia Cubana junto a Manuel Zalba, abogado español integrante de la Comisión Internacional Justicia Cuba, se anunció nuevos apoyos internacionales al creciente movimiento internacional para que la tiranía comunista de Cuba sea juzgada por los crímenes de lesa humanidad cometidos contra el pueblo cubano y otros pueblos del mundo. 


    La Asamblea de la Resistencia Cubana respalda las siguientes iniciativas tomadas por diversas fuerzas democráticas en el mundo en apoyo al reclamo de justicia del pueblo cubano.
    Hoy en la Cámara de Diputados del Congreso de Chile se está en proceso de presentación una resolución encabezada por el diputado Luis Pardo Saínz, junto con el respaldo de 10 diputados de diversas tendencias políticas chilenas, apoyando la instalación de un tribunal internacional ad hoc para juzgar los crímenes de lesa humanidad del Régimen comunista de Cuba.

    El 10 de abril del 2019, el Comité Ejecutivo de la Internacional Demócrata de Centro (IDC), que agrupa a fuerzas y personalidades políticas de más de 30 países del mundo entero, aprobó una resolución apoyando a la Comisión Justicia Cuba, fundada en el 2017 para investigar los crímenes de lesa humanidad del Régimen Comunista en Cuba.  La resolución explícitamente respalda la creación de un tribunal internacional que juzgue los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Régimen comunista en Cuba. (ver documento adjunto)

    Asimismo, el mes pasado se celebró en el Senado de la República de Colombia el Foro sobre las Víctimas del Comunismo en América Latina, presidido por la senadora María Fernanda Cabal, en el cual ante un salón lleno de legisladores y figuras del liderazgo colombiano se respaldó este tribunal internacional para juzgar los crímenes de lesa humanidad del castrismo en Cuba, Venezuela, Colombia y otros países de la región. 

    Attachment #1
    Attachment #2

    La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) es una coalición de la resistencia cubana del exilio cubano y de la oposición en Cuba, fue fundada el 18 de marzo del 2009. Desde entonces, el trabajo realizado por la Asamblea está ampliamente reconocido por el exilio cubano, en la comunidad internacional y en Cuba.



  • 06 Dec 2018 10:28 AM | Silvia G. (Administrator)


    COMISIÓN JUSTICIA CUBA CELEBRA REUNIÓN PRELIMINAR EXTRAORDINARIA EN LA SEDE DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA) EN WASHINGTON DC

    MIAMI, 5 de diciembre del 2018- JUSTICIACUBA- En preparación para la conferencia sobre los derechos humanos en Cuba que la Comisión Justicia Cuba coauspiciará con la Organización de Estados Americanos (OEA) en la sede de la misma, en Washington DC, este viernes 7 de diciembre, los comisionados sesionaron en la sede de la OEA en una intensa sesión de trabajo.

    “Nos hemos reunido para la revisión e integración conclusiva de los expedientes de los casos que procederán, en la siguiente etapa, a ser judicializados”, dijo Rene Bolio, presidente de la Comisión.

    En la reunión de preparación participaron delegados de la Comisión Justicia Cuba provenientes de Costa Rica, Mexico, República Dominicana, y Uruguay, así como el prominente disidente chino Yang Jianli.

    “Agradecemos el respaldo dado por cientos de activistas por la democracia en Cuba a esta gestión por la justicia”, dijo Hipolito Ramírez, “y nos seguimos poniendo a su disposición para trabajar contra estos terribles crímenes” añadió el ingeniero y activista por los derechos humanos.

    Posteriormente, los miembros de la Comisión fueron invitados a una reunión de la sociedad civil con la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos.

    “Sea a nivel político, jurídico o a nivel social, la región latinoamericana tiene que organizarse para juzgar lo antes posible los crímenes de lesa humanidad del régimen comunista de Cuba”, dijo la politóloga costarricense María del Milagro Méndez, co -fundadora de la Comisión.

    La Comisión Justicia Cuba ha entrevistado a docenas de testigos y ha recibido cientos de testimonios en persona y en su “website” desde el inicio de sus investigaciones y audiencias públicas hace escasamente dos años.

    JusticiaCuba
    Contacto de Prensa:
    Silvia Gutiérrez-Boronat
    (305) 220-2713
    justice@justicecuba.com

  • 03 Dec 2018 12:22 PM | Silvia G. (Administrator)

    JusticeCuba announces Dr. Eduardo Cardet Concepción
    Recipient of 2018 “Pedro Luis Boitel Liberty Award”
    as a growing number of brave Cuban opposition leaders demand justice.


    Miami, Florida – December 3, 2018- JusticeCuba- A delegation from the JusticeCuba International Commission announced Amnesty International Prisoner of Conscience Dr. Eduardo Cardet Concepción as the recipient of the 2018 Premio Pedro Luis Boitel. This annual award presented by the Cuban Democratic Directorate “Directorio”, recognizes Cubans in their unwavering battle to establish human rights and liberty for Cuba.

    Dr. Eduardo Cardet Concepción, coordinator of the Christian Liberation Movement, was brutally beaten, arrested and sentenced to three years after having criticized Fidel Castro during an interview on Madrid based Radio.

    Amnesty International has officially recognized Dr. Cardet as a prisoner of conscience and this past July UN Watch filed a petition with the UN Working Group for Arbitrary Detention demanding the release of Dr. Cardet. 
    JusticeCuba joins the Cuban Democratic Directorate in demanding the release of Dr. Eduardo Cardet Concepción as well as that of all Cuban political prisoners. These inhumane detentions constitute crimes against humanity; JusticeCuba is seeking to put an end to the Castro regime’s impunity.

    Dr. Orlando Gutierrez-Boronat of the Cuban Democratic Directorate presented the JusticeCuba delegation with the names of over 300 Cuban opposition leaders inside the island calling for the prosecution of the Castro regime for crimes against humanity spanning six decades to date.


  • 21 Sep 2018 12:54 PM | Silvia G. (Administrator)

    SECRETARIO GENERAL DE LA OEA RECIBE A DELEGACION DE LA COMISION JUSTICIA CUBA Y DE LA ASAMBLEA DE LA RESISTENCIA CUBANA


    Washington DC- 21 de septiembre del 2018- Asamblea de la Resistencia Cubana- Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), recibió hoy oficialmente en la sede de la misma a una delegación de la Comisión Fiscalizadora de Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo “JusticiaCuba” y a líderes de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC).

    La delegación de Comisión Justicia Cuba estuvo compuesta por el jurista mexicano René Bolio, quien la preside, y por el activista de derechos humanos dominicano Hipólito Ramírez. La delegación de la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC), estuvo compuesta por Sylvia Iriondo, presidente de Madres Anti Represión por Cuba (MAR), por Luis Zúñiga y Horacio García del Consejo por la Libertad de Cuba (CLC), y por el Dr. Orlando Gutiérrez Boronat del Directorio Democrático Cubano.

    Durante la misma se le entregó al Secretario General Almagro un listado de los presos políticos actuales en Cuba así como un listado de 47 integrantes de las fuerzas de seguridad comunistas en Cuba vinculados directamente a crímenes de lesa humanidad.

    "Hemos expresado al Secretario General Almagro el clamor de justicia y de libertad del pueblo cubano", dijo Sylvia Iriondo, al finalizar la reunión.

    "Se ha avanzado sistemáticamente en el tema de la fiscalización de los crímenes de lesa humanidad cometidos contra el pueblo cubano durante ya seis décadas. No puede demorar más la acción internacional para apoyar al pueblo cubano en terminar con su pesadilla de opresión tiránica", dijo el jurista René Bolio al salir de la reunión con el Dr. Almagro.

    La Comisión Internacional de Fiscalización de los Crímenes de Lesa Humanidad Justicia Cuba fue fundada por activistas de derechos humanos de 10 países diferentes con el objetivo de investigar, documentar y enjuiciar ante las instancias pertinentes a los culpables de las violaciones endémicas a los derechos humanos en Cuba. La Comisión ha desplegado una intensa labor internacional en diversos foros y audiencias desde su fundación hace año y medio.

    ###

    Asamblea de la Resistencia Cubana
    www.todosporcubalibre.com
    1-(855)962-7696
    (305)220-2713
    Silvia Gutiérrez Boronat

<< First  < Prev   1   2   Next >  Last >> 
office: +1 (305) 220-2713 email: info@Directorio.org