Menu
Log in





Directorio democratico cubano -est. 1990- The cuban democratic directorate

Log in


<< First  < Prev   1   2   3   4   5   Next >  Last >> 
  • 06 Sep 2018 1:23 PM | Silvia G. (Administrator)



    El candidato republicano a gobernador de la Florida Ron DeSantis envió un contundente mensaje esta noche a la dictadura comunista de Cuba al exigir un juicio contra Raúl Castro por crímenes de lesa humanidad.

    Junto a su compañera de boleta para las elecciones de noviembre venidero, la congresista estatal cubanoamericana Jannet Núñez, De Santis participo en un evento por los dos anos de fundado Inspira América, una organización que aboga por la libertad y la democracia en Cuba.

    Entre los testimonios de quienes han sufrido la dictadura castrista estuvo el de Shirley Ávila, quien perdió una mano y en su cuerpo lleva las marcas del dolor.

    También estuvieron denunciando al régimen Mario y Míriam de la Pena quienes perdieron un hijo en el derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate. A ellos se unió la voz de Sergio Perodin sobreviviente del hundimiento del remolcador 13 de marzo donde murieron su esposa e hijo y en total perdieron la vida 41 personas.

    Fuente: Daniel Benítez / Americateve.com

    ARTICLE LINK



  • 11 Apr 2018 2:06 PM | Silvia G. (Administrator)


    La vicepresidenta de Perú, Mercedes Aráoz, se reunió este miércoles 11 de abril en el Palacio de Gobierno de ese país sudamericano con una delegación de la Asamblea de la Resistencia Cubana, compuesta por Silvia Iriondo y Orlando Gutiérrez Boronat. También se encontraban presentes Jorge Villena y Rene Bolio en representación de Justicia Cuba.

    La reunión fue un acto de reconocimiento “a la legitimidad de la representación de la lucha por la libertad de Cuba”, según ha destacado en comunicado de prensa la Asamblea de Resistencia Cubana.

    Durante el encuentro, la vicepresidenta peruana fue puesta al tanto en lo relativo a la “investigación sobre los crímenes de lesa humanidad cometidos por el castrismo contra el pueblo cubano, sobre la situación actual de los activistas de derechos humanos dentro de la Isla, y del Plan Todos por Cuba Libre”, subraya el documento.

    Los miembros de la delegación han dado a conocer que insistieron en la “necesidad de que el Hemisferio no reconozca al régimen espurio instalado en Cuba y que apoye a la Resistencia interna”.

    Al salir de la reunión, Orlando Gutiérrez-Boronat afirmó: “Esto es un logro diplomático para el Plan Todos por Cuba Libre en su esfuerzo por movilizar al pueblo cubano para una lucha de Resistencia civil sostenida que logre la liberación del país”.

    Previamente, Orlando Gutiérrez Boronat (Secretario Nacional del Directorio Democrático Cubano) y Sylvia Iriondo (Presidente de MAR Por Cuba) habían sido detenidos durante más de cuatro horas en el aeropuerto internacional “Jorge Chávez” de Lima (Perú), como consecuencia de la presión ejercida por el Gobierno cubano, que procuró impedir su entrada.

    La Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC) es una coalición del exilio cubano y de la oposición en Cuba. Fue fundada el 18 de marzo del 2009.

    ARTICLE LINK

  • 09 Apr 2018 2:35 PM | Silvia G. (Administrator)

    Miami, 9 abr (EFE).- La comisión internacional Justicia Cuba instó hoy al presidente cubano, Raúl Castro, a responder por los "crímenes de lesa humanidad" cometidos en la Isla durante su presencia en VIII Cumbre de las Américas que se realizará los próximos 13 y 14 de abril en Lima.

    Wikimedia Commons
    Raúl Castro | Foto © Wikimedia Commons

    "Lo que se necesita es llevar a ese régimen a un tribunal internacional, no invitarlo a un foro democrático", se lamentó René Bolio, presidente de Justicia Cuba, grupo activista fundado en 2017 con el propósito de llevar a juicio los crímenes del castrismo.

    El jurista mexicano señaló que el próximo jueves, previo al inicio de la Cumbre, realizarán en Lima una de sus audiencias públicas encaminadas a recabar pruebas y testimonios sobre los atropellos del régimen cubano.

    "Existe ya una documentación objetiva que demuestra el largo y sistemático historial de crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen castrista contra el pueblo cubano y otros pueblos, como el venezolano", manifestó Bolio.

    El jurista, según un comunicado de hoy del Directorio Democrático Cubano, aseguró que es "inconcebible" que Castro vaya a participar en "un foro de países democráticos de todo el hemisferio".

    Bolio, quien tiene previsto viajar este martes a Perú como parte de una comisión que incluye miembros del exilio cubanos de Miami, presidirá la audiencia de Justicia Cuba.

    Esta comisión celebró en 2017 dos audiencias públicas, una en Miami y otra en Washington, en las que comparecieron víctimas y testigos de delitos que corresponden a la categoría de lesa humanidad.

    La comitiva de Justicia Cuba y del exilio la integran también los activistas cubanos Orlando Gutiérrez y Silvia Iriondo, según informó el Directorio Democrático Cubano.

    Acudirá de igual forma Jorge A. García, quien perdió a más de una decena de familiares tras el hundimiento en 1994 del remolcador cubano "13 de marzo" por barcos del Gobierno cubano, en la bahía de La Habana, según testimonios de los sobrevivientes.

    Bolio dijo que Castro debe responder por esta y muchas otras "masacres".

    El Directorio Democrático Cubano ha denunciado además que el régimen ha impedido la salida de la Isla del músico disidente Gorki Águila, el líder religioso Jonniel Rodríguez Riverol, presidente de la Yorubas Libres de Cuba, y la dirigente de las Damas de Blanco cubanas, Berta Soler, para participar en los actos de la sociedad civil paralelos a la Cumbre en Lima.

    Por otro lado, el grafitero disidente cubano Danilo Maldonado "El Sexto" señaló en Miami a Efe que ha sido invitado a viajar a Lima con la comisión, pero que aún no tiene visado de Perú.

    El Directorio Democrático Cubano ha señalado que el régimen de Castro, al igual que el de Nicolás Maduro en Venezuela, que ha sido excluido de la reunión, no debería estar presente en la cumbre "por encarnar todo lo contrario a los valores de libertad y democracia que ésta representa".

    El Gobierno de Perú, organizador la VIII Cumbre de las Américas, retiró la invitación a Maduro en señal de protesta por la convocatoria anticipada de elecciones para el 20 de mayo, un proceso que considera que no tiene las garantías suficientes.

    ARTICLE LINK

  • 24 Feb 2018 3:00 PM | Silvia G. (Administrator)

    Miami, 23 feb (EFE).- Un total de 37 defensores de los derechos humanos instaron en una "carta abierta" al presidente de Estados Unidos Donald Trump a procesar a los responsables del ataque a dos aviones cazas ocurrido el 24 de febrero de 1996, informó este viernes en Miami el grupo Justicia Cuba.

    La comisión internacional de activistas, encaminada a castigar los crímenes de lesa humanidad del régimen castrista, busca sacar de la impunidad la muerte de los pilotos Manuel de la Peña, de 24 años, Carlos Acosta (29), Armando Alejandre (45) y Pablo Morales (29).

    Activistas humanitarios internacionales pidieron a Trump llevar a la Corte Internacional de Justicia a los responsables del derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, en el que perdieron la vida cuatro pilotos hace 22 años.

    Justicia Cuba, conformada por diez abogados de diez naciones de Europa, América y Asia, precisó que esperan que el presidente aplique la Ley Libertad estadounidense para buscar "un enjuiciamiento por este acto de terrorismo de Fidel Castro".

    "Le pedimos respetuosamente que promulgue la acción en la ley federal (...) que establece: El Congreso insta al presidente a buscar, en la Corte Internacional de Justicia, una acusación por este acto de terrorismo por parte de Fidel Castro", reseñan en la misiva.

    Entre los firmantes está el jurista mexicano René Bolio, presidente de Justicia Cuba, así como sus otros nueve miembros, el ex preso político chino Yang Jianli y la activista de derechos humanos italiana Anna Maria Stame Cervone.

    También la suscribieron 26 activistas de derechos humanos chinos, intelectuales y opositores políticos.

    La comisión Justicia Cuba divulgó la semana pasada una lista de 42 militares y funcionarios del castrismo, encabezada por el presidente Raúl Castro, a los que acusa de delitos de lesa humanidad, junto con una prueba "sólida" para que sean "condenados" en tribunales nacionales o internacionales.

    Bolio señaló en esa ocasión que sólo dos de los acusados ya han sido "juzgados y condenados": los tenientes coroneles Lorenzo Alberto y Francisco Pérez Pérez, quienes fueron juzgados en ausencia en EE.UU. por derribar las dos avionetas de la organización del exilio

    El pasado año, durante un discurso pronunciado en la ciudad de Miami, el presidente Donald Trump pidió al Gobierno cubano que fueran entregados los militares de las Fuerzas Armadas que dieron muerte a los miembros de Hermanos al Rescate. En el acto estuvieron presentes familiares de dos de los fallecidos en el año 1996.



    ARTICLE LINK

  • 12 Feb 2018 2:44 PM | Silvia G. (Administrator)

    Miami, 12 feb (EFE).- Raúl Castro encabeza la lista preliminar de 42 personas que dio a conocer la Comisión internacional Cuba Justicia, creada para "fiscalizar" los crímenes de lesa humanidad del Gobierno de la Isla.


    Dicha lista fue presentada el pasado viernes al Departamento de Estado de EE.UU., según anunciaron hoy en una rueda de prensa el jurista mexicano René Bolio y el activista de derechos humanos y expreso político chino Yang Jianli, presidente y cofundador de la Comisión Justicia Cuba, respectivamente.

    El objetivo de entregar la lista a las autoridades de EE.UU. es conseguir que se prohíba la entrada de los incluidos en este país y se les congelen las cuentas bancarias que puedan tener aquí.

    La Comisión Cuba Justicia para la Fiscalización de los Crímenes de Lesa Humanidad del Régimen Castrista, creada en 2017, se propone armar causas a personas implicadas en ese tipo de delitos para presentarlas a tribunales internacionales para que sean juzgadas.

    Con la publicación de los nombres de los 42 acusados de delitos de lesa humanidad, los integrantes de la Comisión pretenden también que Interpol, la policía internacional, ponga a los 42 mencionados en su "lista roja".

    Según dijeron Bolio y Yang Jianli, se han elaborado casos sólidos de los incluidos en la lista con vistas a que puedan ser tratados en tribunales internacionales o incluso en un "tribunal especial".

    La Comisión celebró en 2017 dos audiencias públicas, una en Miami en la sede de la Municipalidad de la ciudad y otra en Washington en un edificio del Congreso de EE.UU. en las que comparecieron víctimas y testigos de delitos que corresponden a la categoría de lesa humanidad.

    Para este año están previstas otras dos audiencias, dijo Bolio a Efe.


    ARTICLE LINK

  • 15 Nov 2017 1:56 PM | Silvia G. (Administrator)

    Varios miembros de la Comisión Justicia Cuba se han presentado este miércoles en la embajada cubana en Washington para pedir autorización para viajar a la Isla a investigar crímenes de lesa humanidad. Liderados por el abogado René Bolio han llamado a la puerta de la sede diplomática y sólo han conseguido que les dijeran que aguardaran un momento. "Vamos a ver cuánto tiempo tenemos que esperar", señaló el letrado a Diario de las Américas.

    La intención de la Comisión Justicia Cuba es viajar a territorio cubano para entrevistar a víctimas del régimen castrista así como a los responsables de crímenes denunciados. Quieren hablar con presos y activistas políticos, opositores y miembros de las Damas de Blanco.

    Los representantes de Justicia Cuba se han plantado en Washington para poner a prueba las palabras del ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, que, al anunciar que los cubanos residentes en Estados Unidos podrán viajar a Cuba en yates a partir del 1 de enero y la eliminación del trámite de la habilitación del pasaporte, dijo que estas medidas se tomaban para demostrar que Cuba se abre mientras Estados Unidos se cierra. "De momento esta embajada está cerrada", apuntó Bolio.


    Finalmente no fueron recibidos. Desde la calle pidieron que les dejaran acceder a la embajada para recibir los permisos para viajar a la Isla y poder entrevistar a víctimas como Berta Soler o Jorge Luis García Pérez "Antúnez", que el Gobierno cubano no deja salir al extranjero para comparecer en la Comisión de investigación de crímenes de lesa humanidad.

    ARTICLE LINK

  • 13 Nov 2017 2:12 PM | Silvia G. (Administrator)

    Miami, 13 nov (EFEUSA).- Este próximo miércoles, en Washington, tendrá lugar la segunda audiencia pública de la Comisión Internacional Fiscalizadora de Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo, en la que declararán víctimas y testigos de hechos ocurridos desde 1959 hasta hoy en día, y estarán presentes congresistas estadounidenses.

    YouTube

    Presidida por el jurista mexicano René Bolio, la comisión fue creada en marzo pasado para investigar los crímenes cometidos por el régimen castrista contra el pueblo cubano y otros pueblos y acabar con la impunidad.

    Su primera vista tuvo lugar en el pasado mes de julio, en Miami.

    Según un comunicado difundido hoy en Miami, esta vez acudirán a Washington, entre otros, los ex presos políticos Luis Zúñiga, Ernesto Díaz Rodríguez y Basilio Guzmán, que testificarán sobre las torturas de sonido utilizadas por el régimen castrista en su contra en las prisiones cubanas.


    También estarán Mario y Miriam de la Peña, padres de Mario Manuel de la Peña, uno de los cuatro pilotos muertos en 1996 al ser derribadas dos avionetas de la organización Hermanos al Rescate por cazabombarderos cubanos.

    De igual forma estarán Sylvia Iriondo, presidenta de Madres y Mujeres contra la Represión (MAR), quien sobrevivió a ese ataque.

    Quien no podrá asistir es el ex preso político Jorge Luis García Pérez, "Antúnez", a quien, según la comisión, las autoridades de su país no han permitido viajar a EE.UU. para denunciar las torturas sufridas "durante sus 17 años de prisión en las cárceles castristas".

    "Antúnez" ya había declarado desde Cuba en la primera audiencia celebrada en Miami en julio pasado.

    "Esta es una medida violatoria de los derechos humanos, llevada a cabo por un régimen que sabe que la comunidad internacional ya está investigando y documentando los numerosos crímenes que ha cometido contra su propio pueblo y otros", expresó el abogado mexicano René Bolio, quien encabeza la comisión.

    La vista, con la presencia de congresistas estadounidenses, tendrá además testimonios sobre "el control castrista de las fuerzas armadas venezolanas y la dirección castrista de la represión en ese país".

    Otros de los testimonios durante la audiencia será el de Jorge García Más, quien perdió a catorce miembros de su familia en el hundimiento del "Remolcador 13 de Marzo" ocurrido en 1995.

    Junto con Bolio forman parte de la comisión la activista costarricense de derechos humanos María de los Milagros Méndez, el dirigente peruano Jorge Villena, el dominicano Hipólito Ramírez, Martín Elgue, presidente del Comité Uruguayo para la Democracia en Cuba, y el concejal venezolano y líder estudiantil Martín Paz.

    También es miembro de la comisión el abogado español Manuel Zalba, el médico sirio-estadounidense Maher Nana y el disidente chino Yang Jianli, presidente de la organización Iniciatives for China.

    No está definido aún el tribunal o tribunales al que la comisión presentará los casos cuando los expedientes estén cerrados.

    Bolio ha dicho que pueden ser la Corte Interamericana de Derechos Humanos o la Corte Penal Internacional (CPI). 



    ARTICLE LINK

  • 05 Apr 2017 3:09 PM | Silvia G. (Administrator)

    Miami (EE.UU.), 4 abr (EFE).- La recién creada Comisión Internacional para la Fiscalización de los Crímenes de Lesa Humanidad del Régimen Castrista afirmó ayer que va a enfatizar en los autores de esos atropellos y en sus superiores en la cadena de mando, para acabar con una "impunidad" de casi 60 años.


    Varios de los integrantes de la comisión constituida a fines de marzo comparecieron ayer ante la prensa en Miami (EE.UU.), encabezados por su presidente, el abogado mexicano René Bolio.

    El mexicano subrayó que se proponen presentar lo antes posible ante un "tribunal competente" expedientes completos y bien armados de los crímenes de lesa humanidad cometidos en el pasado y el presente por el castrismo y sus agentes.

    El derribo de las avionetas de Hermanos al Rescate, el hundimiento del remolcador 13 de marzo y el "caso Payá", en referencia a la muerte del opositor Osvaldo Payá que oficialmente se debió a un accidente, son algunos de los casos históricos que esta comisión no gubernamental espera que lleguen a ser juzgados pronto.

    La idea no es, sin embargo, llevar solo uno o dos casos, sino presentar expedientes sustentados de "decenas de atrocidades".

    Bolio no especificó cuál será el tribunal al que recurrirá la comisión, pero el abogado español Víctor Manuel Zalba mencionó como posibles la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Corte Penal Internacional o incluso tribunales nacionales de países.

    El presidente de la comisión subrayó que no solo se documentarán y expedientarán los crímenes cometidos en Cuba, sino también los que se perpetraron en otros países por orden del Gobierno de la isla.

    El acento estará puesto en los criminales y en los que ordenaron las acciones, motivo por el cual otro de los miembros de la comisión, Hipólito Ramírez, de la Junta Patriótica Dominicana, instó a quienes sean víctimas de la represión castrista a no olvidar la importancia de identificar a sus agresores para que sean castigados.

    "Queremos que sepan que los estamos persiguiendo", dijo Ramírez.

    La activista costarricense de derechos humanos María de los Milagros Méndez, también miembro de la comisión, señaló por su parte que el mensaje que está llegando a los países de América Latina es que en Cuba "está todo perfecto" y esa "no es la realidad".

    Los miembros de la Comisión llamaron a todas las personas que les puedan ayudar en su tarea fiscalizadora para que aporten evidencias, testimonios o información.

    La Comisión no está ligada a Gobierno alguno, pero sí a organizaciones de la sociedad civil de distintos países, dijo Méndez, mientras que Zalba señaló que se creó con el propósito de ser lo mas neutral posible.

    La Comisión Internacional para la Fiscalización de los Crímenes de Lesa Humanidad del Régimen Castrista es una "histórica iniciativa" que le proporcionará un "recurso y una plataforma importantísima a las víctimas del régimen castrista en Cuba", según dijo a Efe Orlando Gutiérrez, secretario general del grupo del exilio Directorio Democrático, el día que se constituyó.

    Además de los hoy presentes en la rueda de prensa en Miami forman parte de la comisión el dirigente peruano Jorge Villena, Martín Elgue, presidente del Comité Uruguayo para la democracia en Cuba, y el concejal venezolano y líder estudiantil Martín Paz.

    La labor emprendida por la comisión está dedicada a la memoria de Mario Manuel Peña, uno de los pilotos de las tres avionetas de Hermanos al Rescate que fueron atacadas el 24 de febrero de 1996 por aviones cazabombarderos MIG cubanos. 


    ARTICLE LINK

  • 27 Mar 2017 3:05 PM | Silvia G. (Administrator)

    Miami (EE.UU.), 27 mar (EFE).- Hoy en Miami, activistas de derechos humanos y dirigentes políticos de varios países de Latinoamérica anunciaron la creación de una comisión para "documentar" los crímenes de lesa humanidad de los que acusan al castrismo, y establecer un tribunal internacional.

    Se trata de una "histórica iniciativa" que le proporcionará un "recurso y una plataforma importantísima a las víctimas del régimen castrista en Cuba" frente a los "crímenes de lesa humanidad que se han cometido y se cometen" en la isla, dijo a Efe Orlando Gutiérrez, secretario general del grupo del exilio Directorio Democrático.

    La denominada Comisión Internacional para la Fiscalización de los Crímenes de Lesa Humanidad del Régimen Castrista se constituye además en un momento en el que se registra un "aumento significativo de la represión en Cuba", precisó Gutiérrez.

    La comisión se dedicará en una primera fase a "documentar, investigar y organizar el cúmulo de evidencias y casos existentes sobre la más longeva de todas las dictaduras latinoamericanas", resaltó en un comunicado el abogado mexicano René Bolio, quien encabezará la comisión.

    Una vez documentados los delitos de lesa humanidad perpetrados por este "feroz estado totalitario que ha oprimido a su pueblo para perpetuarse en el poder por casi seis décadas", la comisión "abogará" por la formación de un "tribunal internacional para fiscalizar los crímenes del régimen castrista", puntualizó Bolio.

    Junto con Bolio forman parte de la comisión la activista costarricense de derechos humanos María de los Milagros Méndez, el dirigente peruano Jorge Villena, el dominicano Hipólito Ramírez, Martín Elgue, presidente del Comité Uruguayo para la democracia en Cuba, y el concejal venezolano y líder estudiantil Martín Paz.

    Bolio, que desde hace años hace activismo en favor de los derechos humanos en la isla caribeña, dijo que la opresión ejercida por el régimen castrista contra el pueblo cubano es "algo incompatible con la misma esencia de los valores de la comunidad internacional".

    "La historia del derecho internacional del siglo XX y XXI demuestra que no caduca la responsabilidad contraída por cometer crímenes de lesa humanidad", un "claro aviso" a los militares cubanos para que "no participen en la represión", advirtió, por su parte, Ramírez.

    La labor emprendida por la comisión está dedicada a la memoria de Mario Manuel Peña, uno de los pilotos de las tres avionetas de Hermanos al Rescate que fueron atacadas en 24 de febrero de 1996 por aviones cazabombarderos MIG cubanos.

    Manuel Peña fue uno de los cuatro pilotos de esta brigada humanitaria con sede en Miami que perdieron la vida a consecuencia del derribo de dos de los tres Cessna Skymaster en espacio aéreo internacional.

    Desde San José (Costa Rica), María de los Milagros Méndez explicó que el objetivo final de la comisión es lograr "organizar audiencias públicas en diferentes capitales en materia de violación de derechos humanos en Cuba durante los últimos 57 años".

    En ese contexto, la activista costarricense afirmó que esta acción supone la "contribución más importante" que se puede hacer para que cese "la represión actual" en Cuba y se produzca una "eventual democratización y reconciliación nacional".

    Para ello, los altos mandos del Ejercito y militares cubanos tienen que "decidir entre perpetuar la represión o dar paso a una transición pacífica a la democracia y la justicia", aseveró la activista costarricense.

    Para el concejal venezolano Martín Paz, es el mismo régimen el que viola los derechos humanos en Cuba y Venezuela, mientras el peruano Villena destacó que una prioridad de la comisión será la de "contactar a todos los referentes de la sociedad civil independiente cubana de dentro y fuera de la isla" para fijar una "coordinación directa" con la comisión.

    "Todo (las pruebas e información) lo que se presente ante la comisión será debidamente documentado e investigado", aseveró Villena.

    Los integrantes de la comisión celebrarán próximamente una rueda de prensa en la que especificarán los detalles y pormenores del trabajo que realizarán, según anunciaron hoy.



    ARTICLE LINK

<< First  < Prev   1   2   3   4   5   Next >  Last >> 
office: +1 (305) 220-2713 email: info@Directorio.org