Menu
Log in





Directorio democratico cubano -est. 1990- The cuban democratic directorate

Log in


  • 06 Dec 2018 11:03 AM | Silvia G. (Administrator)

    Desde Washingtin DC


  • 06 Dec 2018 10:10 AM | Silvia G. (Administrator)

    Posible juicio a Raúl Castro por crímenes de Lesa Humanidad

    recibe respaldo en la OEA


    El posible enjuiciamiento de Raúl Castro y otras 42 figuras del régimen cubano por crímenes de lesa humanidad dio un nuevo paso, esta vez en la Organización de Estados Americanos.


    Miembros de la comisión Justicia Cuba se reunieron este miércoles en la sede de la OEA para la revisión final de los expedientes que serán presentados a un futuro juicio en una corte internacional.

    La reunión en Washington de miembros de la comisión Justicia Cuba sobre el enjuiciamiento de Castro ocurre previo a la conferencia sobre los derechos humanos en la isla, que esta entidad coauspiciará junto con la OEA este viernes 7 de diciembre en Washington.

    Directivos de esta comisión esperan que un posible juicio de Castro pueda ocurrir el próximo año 2019.

    Por su parte, el régimen castrista atacó duramente a uno de los integrantes de esta comisión, el líder del Directorio Democratico Cubano (DDC), Orlando Gutiérrez.

    El diario oficialista Granma y la televisión cubana publicaron su reciente foto en Miami con el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro, hijo del electo presidente Jair Bolsonaro, y calificó a Gutiérrez como uno de los peores representantes de la “mafia cubanoamericana”.

    También lo acusó de vincularse a los que el régimen califica de terroristas y asalariados de la USAID.

    En su ataque al lÍder del DDC, Granma y la TV cubana dijeron que era difícil creer que la campaña contra los médicos cubanos en Brasil fuera sólo una iniciativa del nuevo mandatario brasileño y dijo que era un plan asesorado desde Washington.

    También llamó terrorista a Gutiérrez y lo acusó de ser la cabeza principal en Miami de una campaña contra la más mínima apertura de relaciones entre Washington y La Habana.

    ARTICLE LINK

  • 05 Dec 2018 11:30 AM | Silvia G. (Administrator)


    Posible juicio a Raúl Castro por crímenes de Lesa Humanidad recibe respaldo en la OEA



    ARTICLE LINK

  • 04 Dec 2018 12:10 PM | Silvia G. (Administrator)

    Justicia Cuba, a punto de cerrar cuatro expedientes
    de acusados de crímenes de lesa humanidad

    René Bolio contó que realizarán en Lima una de sus audiencias públicas encaminadas a recabar pruebas y testimonios sobre los atropellos del régimen cubano. (EFE)

    (EFE).- René Bolio, presidente de la Comisión Internacional Justicia Cuba, que se propone que los responsables de crímenes de lesa humanidad en la Isla sean enjuiciados, dijo este lunes a Efe que en la reunión que celebrarán este viernes en la OEA quedarán cerrados los expedientes de los cuatro primeros casos estudiados.

    "Los vamos a dejar listos para iniciar el proceso de juicio". Contienen suficiente información y una "carga probatoria enorme" para que "cualquier tribunal del mundo" pueda juzgar a los responsables, indicó el jurista mexicano en unas declaraciones telefónicas.

    El hundimiento del remolcador en 1994 está en la órbita de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el derribo de dos avionetas de Hermanos al Rescate en 1996, en la justicia estadounidense

    No obstante, dijo que Justicia Cuba busca la creación de un tribunal ad hoc para juzgar los crímenes de lesa humanidad por parte del régimen surgido de la Revolución de 1959, como ocurrió con los cometidos por el nazismo, en Ruanda o en la antigua Yugoslavia.

    Bolio dijo que de los cuatro casos que hasta ahora ha fiscalizado la comisión, formada por juristas, activistas de los derechos humanos y políticos de varios países, no solo latinoamericanos, dos ya están "judicializados".

    El hundimiento del remolcador en 1994, que dejó 37 muertos, está en la órbita de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el derribo de dos avionetas de Hermanos al Rescate en 1996, que le costó la vida a cuatro pilotos, en la justicia estadounidense, señaló.

    Los expedientes de los cuatro casos cubren "toda la cadena" de responsabilidades, desde los autores intelectuales a los que ejecutaron las órdenes.

    El próximo paso, que espera que se dé en 2019, es que se constituya el tribunal y que "empiece a resolver estos casos".

    La comisión ya ha hablado con "varios estados" e instituciones internacionales y espera que el año próximo sus gestiones le proporcionen "los dientes" que necesita para cumplir con su objetivo

    Para lograrlo, la comisión, dijo Bolio, ya ha hablado con "varios estados" e instituciones internacionales y espera que el año próximo sus gestiones le proporcionen "los dientes" que necesita para cumplir con su objetivo.

    Bolio destacó la importancia del "apoyo político" que ha recibido de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general, Luis Almagro, intervendrá este viernes en la conferencia que tendrá lugar en Washington.

    La Comisión fue creada por abogados, activistas de derechos humanos y políticos de diez naciones de Europa, América y Asia en marzo del 2017 "tras el aumento de represión" en la Isla.



    ARTICLE LINK

  • 03 Dec 2018 1:50 PM | Silvia G. (Administrator)


    René Bolio, presidente de la Comisión Internacional Justicia Cuba -organización que quiere llevar a juicio a los responsables de crímenes de lesa humanidad en la Isla- declaró este lunes que en la reunión prevista en la OEA para el próximo viernes quedarán cerrados los expedientes de los cuatro primeros casos estudiados.

    Flickr/Cancillería de Ecuador

    El jurista mexicano ha indicado que van a dejar los expedientes "listos para iniciar el proceso de juicio" porque contienen suficiente información y una "carga probatoria enorme" para que "cualquier tribunal del mundo" pueda juzgar a los responsables.

    No obstante, dijo que Justicia Cuba busca la creación de un tribunal ad hoc para juzgar los crímenes de lesa humanidad por parte del régimen surgido de la revolución de 1959, como ocurrió con los cometidos por el nazismo, en Ruanda o en la antigua Yugoslavia.

    Bolio dijo que de los cuatro casos estudiados hasta ahora por una comisión que está formada por juristas, activistas de los derechos humanos y políticos de varios países, no solo latinoamericanos, dos ya están "judicializados".

    El hundimiento del remolcador en 1994, que dejó 37 muertos, está en la órbita de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y el derribo de dos avionetas de Hermanos al Rescate en 1996, que le costó la vida a cuatro pilotos, en la justicia estadounidense, señaló.

    Los expedientes de los cuatro casos cubren "toda la cadena" de responsabilidades, desde los autores intelectuales a los que ejecutaron las órdenes.

    Esperan que en 2019 se constituya el tribunal y que "empiece a resolver estos casos". Según ha declarado Bolio, ya han hablado con "varios estados" e instituciones internacionales y esperan que el año próximo sus gestiones le proporcionen "los dientes" que necesitan para cumplir con su objetivo.

    Bolio ha destacado la importancia del "apoyo político" que ha recibido de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuyo secretario general, Luis Almagro, intervendrá este viernes en la conferencia que tendrá lugar en Washington.

    La Comisión fue creada por abogados, activistas de derechos humanos y políticos de diez naciones de Europa, América y Asia en marzo del 2017 "tras el aumento de represión" en la Isla. 


    ARTICLE LINK

  • 03 Dec 2018 1:29 PM | Silvia G. (Administrator)

    Después de dos años de trabajo, abogados y activistas por la libertad de Cuba aseguran estar listos para iniciar un proceso penal contra los autores de crímenes de lesa humanidad en la isla. Ya recopilaron las pruebas necesarias a través de audiencias y entrevistas con víctimas del gobierno cubano. ¿Cuál sería el siguiente paso?

    Ir hasta la sede de la OEA. Y lo harán el próximo viernes, pues su presidente, Luis Almagro, está dispuesto a colaborar para que se establezca un tribunal internacional dedicado exclusivamente a la violación de los derechos humanos en Cuba.

    La Comisión Justicia Cuba completo la primera parte del proceso: recopilar las pruebas y testimonios que demuestren que el gobierno cubano ha cometido crímenes de lesa humanidad, dentro y fuera de la isla.

    El expediente del caso incluye una lista con los presuntos autores de los crímenes. Hasta el momento, más de cuarenta. Obviamente, Raúl Castro es el primero, pero son muchos, desde la cúpula policial hasta militar, todos los que están aguantando a un régimen que lleva más de 60 años matando, torturando y sobre todo, oprimiendo a un pueblo.

    Los autores de la iniciativa esperan que con el apoyo de la OEA, un tribunal internacional inicie el proceso penal, el cual también podría tomar en cuenta el caso de los médicos cubanos que cumplieron misiones en Brasil sin los más mínimos derechos laborales.

    ARTICLE LINK

  • 03 Dec 2018 1:06 PM | Silvia G. (Administrator)

    OEA se vincula a enjuiciamiento del régimen cubano 

    por delitos de lesa humanidad


    03 de diciembre de 2018 - 14:12 - Por DANIEL CASTROPÉ

    El próximo viernes 7 de diciembre la Comisión Justicia Cuba inicia el juicio contra el castrismo en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington

    MIAMI.- La Comisión Justicia Cuba, que fiscaliza delitos de lesa humanidad cometidos por el castrismo, anunció el inicio del enjuiciamiento del régimen cubano con el concurso de la Organización de Estados Americanos (OEA), cuya vinculación a la iniciativa se hará oficial este viernes en Washington.

    El presidente de este comité, el exprocurador mexicano René Bolio, dijo que la participación de la OEA “revitaliza” el objetivo de llevar a juicio y condenar a los responsables de hechos perpetrados durante las seis décadas de la llamada “revolución” en Cuba.

    “Nos hacía falta un respaldo como este, el respaldo de la OEA, y ya el viernes empezará en Washington la fase de enjuiciamiento por casos que han tenido suficiente difusión, y que han sido condenados previamente por el mundo en democracia”, afirmó Bolio.

    Entre los hechos más sobresalientes fiscalizados por la Comisión Justicia Cuba se encuentra el hundimiento del Remolcador 13 de Marzo, ocurrido en 1994, donde murieron 37 personas ahogadas, entre ellos, varios menores de edad.

    Asimismo, la Comisión documenta el derribo de dos avionetas civiles de la organización Hermanos al Rescate, ocurrido en 1996, cuando las pequeñas aeronaves fueron pulverizadas en el aire con proyectiles lanzados por aviones de la Fuerza Aérea cubana.

    Según Bolio, el proceso de “recabar pruebas y tipificar los delitos” mostró que los hechos pueden calificarse como de “lesa humanidad”, pero dijo que aún falta la etapa de juicio para determinar “responsabilidades como lo establecen las normas del derecho”.

    El paso a seguir, dijo Bolio, es conseguir un Estado "que le dé dientes a nuestro trabajo", en donde "estas personas puedan ser llevadas a juicio, condenadas y arrestadas para que purguen sus delitos".

    La comisión está conformada por abogados y activistas por los derechos humanos de diez países de Europa, América y Asia, y cuenta con el respaldo de organizaciones como el Directorio Democrático Cubano y la Asamblea por la Resistencia Cubana, que agrupa a un grupo de organizaciones opositoras al régimen de La Habana, de dentro y fuera de la isla.

    Por su parte, Orlando Gutiérrez Boronat, secretario nacional del Directorio Democrático Cubano, expresó su complacencia por la vinculación de la OEA y anticipó que el viernes en la capital de Estados Unidos su organización estará dando a conocer nuevos detalles sobre el enjuiciamiento del castrismo


    ARTICLE LINK

  • 03 Dec 2018 12:39 PM | Silvia G. (Administrator)


    Raúl Castro y otras 42 figuras del régimen castrista podrían ser enjuiciados en el 2019 en una corte internacional por crímenes de lesa humanidad.

    Así esperan que pueda ocurrir los directivos de la comisión Justicia Cuba, quienes anunciaron en Miami que ya inicio el proceso para enjuiciar al castrismo.

    En conferencia de prensa en la sede del Directorio Democrático Cubano en Miami, los directivos de la comisión anunciaron que ya culminó el proceso de recopilación de las pruebas para enjuiciar a 43 figuras del régimen castrista, las que próximamente serán presentadas ante cortes de justicia.

    El posible enjuiciamiento de Raúl Castro por crímenes de lesa humanidad recibirá un fuerte respaldo este viernes en Washington.

    La Organización de Estados Americanos realizará ese día una conferencia conjunta con la comisión Justicia Cubasobre los derechos humanos en la isla.

    Por su parte, 345 activistas cubanos, entre ellos varios líderes de grupos opositores como las Damas de Blanco y la UNPACU, firmaron una carta de apoyo a justicia cuba para enjuiciar a Castro como un paso indispensable para un verdadero cambio democrático en la isla.

    Fuente: Rolando Nápoles / Americateve.com


    ARTICLE LINK

  • 03 Dec 2018 11:49 AM | Silvia G. (Administrator)

    La Comisión Justicia Cuba anunció que presentará pruebas y testimonios sobre los casos de lesa humanidad que se han cometido en la isla por parte del castrismo.

    UNIVISION3 Dic 2018 – 7:05 PM EST



    ARTICLE LINK

  • 24 Sep 2018 12:28 PM | Silvia G. (Administrator)

    Secretario General de la OEA convoca a la resistencia cubana


    La Asamblea de la Resistencia Cubana junto a la Comisión Fiscalizadora de Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo "Justicia Cuba" presentaron un informe a Luis Almagro sobre la persecución política a la oposición cubana y la intromisión del castrismo en la política continental

    Por Mamela Fiallo El Sep 24, 2018


    El pedido de expulsión y el retiro del respaldo del partido de gobierno de Uruguay, el Frente Amplio, al Secretario General de la OEA, por sus declaraciones contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela, no fueron amenaza suficiente para que Luis Almagro avance en su cruzada contra el totalitarismo. Ahora le toca a Cuba.

    “No podemos tolerar más años de impunidad para los crímenes cometidos por el régimen Cubano”, dijo en redes sociales luego de su encuentro con referentes de la diáspora cubana y juristas internacionales que son solidarios con su causa, entre ellos la Asamblea de la Resistencia Cubana (ARC).

    Dada que la formación de Almagro es de izquierda, sus camaradas le han marcado como persona no solo no grata, sino como una amenaza contra el proyecto socialista internacionalista.

    Sin embargo, su espíritu democrático le ha llevado a denunciar el abuso de poder, venga de donde venga y está claro dónde sucede en la región.

    “El Secretario Almagro ha tenido una postura de principios, de integridad frente a la defensa de la democracia en la región; sobre todo el caso de los pueblos oprimidos de Cuba, Nicaragua y Venezuela. La raíz del totalitarismo que está en la región sale de Cuba”, dijo Orlando Gutiérrez Boronat, del Directorio Democrático Cubano, luego de reunirse con el Secretario General.

    Al respecto, Hipólito Ramírez, activista por los Derechos Humanos dominicano e integrante de la Comisión Justicia Cuba, dijo que “es muy importante el momento. El continente está volteando hacia la libertad”.

    Por ello, la Comisión Fiscalizadora de Crímenes de Lesa Humanidad del Castrismo “Justicia Cuba”, presentó a Almagro un informe sobre la represión continua de las autoridades cubanas, las violaciones de derechos humanos contra los opositores y la injerencia del castrismo en América Latina. Es decir, cómo y cuánto el socialismo internacionalista es un problema continental.

    El informe incluye datos sobre la cantidad de presos políticos que hay en Cuba, su persecución, detención y tortura, al igual que un listado detallado de 47 integrantes de las fuerzas de seguridad del régimen que han cometido crímenes de lesa humanidad.

    “Se ha avanzado sistemáticamente en el tema de la fiscalización de los crímenes de lesa humanidad cometidos contra el pueblo cubano durante ya seis décadas. No puede demorar más la acción internacional para apoyar al pueblo cubano en terminar con su pesadilla de opresión tiránica”, dijo el jurista mexicano René Bolio (también de Justicia Cuba), tras concluir la reunión, .

    En representación del exilio cubano, Sylvia Iriondo, presidenta de Madres Anti Represión por Cuba (MAR), exclamó que expresaron al Secretario General Almagro “el clamor de justicia y de libertad del pueblo cubano”.

    Juntos demostraron que aun alguien que fue parte del proyecto internacionalista que ha sometido a sus respectivos pueblos, como es el caso de Luis Almagro, puede tener un cambio de corazón al verse enfrentado ante el horror del totalitarismo y la miseria que provoca un régimen donde toda producción es autorizada o no es, hambreando así a su pueblo.

    Ahora, a través del poder y la influencia que tiene al estar a cargo de la mayor organización americana, puede lograr un cambio en la izquierda continental que sea más crítica de sus representantes.


    ARTICLE LINK

office: +1 (305) 220-2713 email: info@Directorio.org