Menu
Log in





Directorio democratico cubano -est. 1990- The cuban democratic directorate

Log in


  • 08 Dec 2018 9:35 AM | Silvia G. (Administrator)


    WASHINGTON, DC — The international community has turned a blind eye to the ongoing human rights abuses committed by Cuba’s communist regime throughout its 60-year tenure, Carlos Ponce, the director for Latin America programs at Freedom House, declared during an event hosted by the Organization of American States (OAS) Friday. 

    Human Rights Abuses Cuba

    Ponce participated in several panel discussions during the event, which was focused on human rights abuses in Cuba, home to the oldest dictatorship on the Western Hemisphere.

    The OAS featured over 20 panelists – including experts, witnesses, and former prisoners – who shared their knowledge and experience about human right abuses in Cuba. 

    Cuba’s communist regime “is a criminal mafia that has been harassing Cuba for the last six decades. There has been a very unacceptable international complicity,” Ponce proclaimed. 

    “The international community can not continue to ignore this crime that is committed against Cubans,” he noted, alluding to “daily” human rights abuses. 

    Cuba’s “cancer has to be cut out,” Ponce concluded, referring to the communist country’s “criminal” regime.

    According to the panelists, Cuba is still holding an estimated 140 political prisoners who continue to be subjected to starvation and other forms of torture.

    “The 140 male and female [political] prisoners are forced to live in overcrowded cells, subjected to hunger, lack of medical assistance, beatings, and slave work while barefoot, semi-naked, malnourished, [and] hungry,” Luis Almagro, the OAS chief, revealed.

    Prisoners are “forced to work even when they are sick otherwise they are beaten and taken to isolation and punishment cells,” he added. 

    During the event, Luis Zúñiga, a former political prisoner, told Breitbart News that Cuba continues to systematically employ starvation and dehydration as a mechanism to break political prisoners physically and mentally. 

    Cuba’s oppression is not confined to the prison cells. It extends into all segments of society, the former detainees and experts contended. 

    “Repression in Cuba is all-inclusive, absolute, systematic, and institutional … In Cuba, repression is in schools, it is everywhere. It covers all of society,” Pedro Corzo, a former political prisoner, said during a panel discussion at the OAS event. 

    Almagro vowed that OAS will continue shedding light on communist Cuba’s atrocities against its own citizens and expressed support for bringing Castro officials to justice via an international tribunal as proposed by Justice Cuba.  

    At OAS, Justice Cuba international commission presented testimony from former political prisoners who have witnessed the torture and atrocities by the Cuban government first-hand.

    Justice Cuba compiled legal evidence against the Castro regime’s most prominent officials to bring them to justice at an appropriate tribunal. 

    U.S. Senator Marco Rubio (R-FL) and Rep. Mario Diaz-Balart (R-FL) have urged U.S. President Donald Trump’s administration to indict former Cuban dictator Raúl Castro.

    Almagro said confronting Cuba’s “criminal regime” is a “moral imperative.” 

    “We must continue to denounce this situation to bring hope to all those in Cuba who demand their political and human civil rights and who dream of a free and democratic Cuba,” he added. 

    The Cuban government is increasingly using the country’s judicial system and penal code to oppress the opposition, sending activists to prison and deeming pro-human rights groups illegal, Almagro observed, echoing other panelists. 

    Almagro said the OAS will work to tackle the abuses at the hands of the “illegitimate” Cuban regime. 

    OAS hosted an unprecedented day-long event on Friday offering an international platform to victims of the Cuban communist regime’s crimes against humanity.

    Justice Cuba announced that it had completed the investigation phase of its efforts, noting that it is currently in search of a tribunal that can successfully try Cuban government officials accused of torture and other atrocities against the population on the island. 

    ARTICLE LINK

  • 08 Dec 2018 9:30 AM | Silvia G. (Administrator)

    TOME NOTA

    Jair Bolsonaro anuncia lucha anticomunista en América Latina

    El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, se comprometió a "consolidar" en América Latina la "nueva línea" política que "nació" en los comicios de octubre pasado y a sumar esfuerzos para combatir al comunismo en la región.

    Tome nota


    El futuro presidente de Brasil se manifestó en ese sentido en un mensaje dirigido a la llamada "Cumbre Conservadora de las Américas", organizada por uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, que congregó a representantes de una decena de países de la región.

    Según Bolsonaro, líder de la ultraderecha brasileña, "todos" en América Latina "saben cuales son las consecuencias de la izquierda", sobre las que añadió que "el ejemplo más claro es Cuba, y el país que mas se aproxima a esa realidad es Venezuela".

    En su mensaje, dirigido por teleconferencia desde su cama, en su residencia particular de Río de Janeiro, donde se recupera de unas heridas que sufrió durante la campaña electoral, Bolsonaro animó a los conservadores de América Latina "a no desistir, a no perder la esperanza" y "a mantener viva la llama de la libertad".

    También pidió "combatir juntos los objetivos del Foro de Sao Paulo", organización que reúne a partidos de izquierda de América Latina, y a librar "una lucha amplia por la libertad, la democracia y el libre comercio".

    Conforme a lo dicho por el dirigente político, lo que estará "en juego" a partir del 1 de enero, cuando asuma el poder, "no será el éxito o el fracaso de un mandato, sino el éxito o el fracaso del propio Brasil".

    En ese marco, afirmó que está "obligado" a "tener éxito" y que "con eso, la posibilidad de que Brasil acompañe a otros países" en un proyecto similar será "muy grande".

    En la conferencia, el diputado Eduardo Bolsonaro llegó a ofrecer a Brasil como sede para un hipotético juicio a las "dictaduras" de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

    "Sería un motivo de gran satisfacción para Brasil recibir a ese tribunal", dijo el diputado, quien organizó el evento en la ciudad brasileña de Foz de Iguaçu.

    La propuesta para ese hipotético juicio fue planteada por el cubano Orlando Gutiérrez, un férreo opositor del Gobierno de la isla radicado en Estados Unidos, quien afirmó que los pueblos de América Latina deben "unirse para ponerle fin" a los "regímenes" de Cuba, Nicaragua y Venezuela, que calificó de "dictaduras comunistas". EFE

    ARTICLE LINK

  • 08 Dec 2018 9:23 AM | Silvia G. (Administrator)

    Bolsonaro se compromete a consolidar la lucha anticomunista
    en América Latina


    El presidente electo de Brasil, Jair Bolsonaro, se comprometió este sábado a “consolidar” en América Latina la “nueva línea” política que “nació” en los comicios de octubre pasado y a sumar esfuerzos para combatir al comunismo en la región.

    El futuro presidente de Brasil se manifestó en ese sentido en un mensaje dirigido a la llamada “Cumbre Conservadora de las Américas”, organizada por uno de sus hijos, el diputado Eduardo Bolsonaro, que congregó a representantes de una decena de países de la región.

    Según Bolsonaro, líder de la derecha brasileña, “todos” en América Latina “saben cuales son las consecuencias de la izquierda”, sobre las que añadió que “el ejemplo más claro es Cuba, y el país que mas se aproxima a esa realidad es Venezuela”.

    En su mensaje, dirigido por teleconferencia desde su cama, en su residencia particular de Río de Janeiro, donde se recupera de unas heridas que sufrió durante la campaña electoral, Bolsonaro animó a los conservadores de América Latina “a no desistir, a no perder la esperanza” y “a mantener viva la llama de la libertad”.

    También pidió “combatir juntos los objetivos del Foro de Sao Paulo”, organización que reúne a partidos de izquierda de América Latina, y a librar “una lucha amplia por la libertad, la democracia y el libre comercio”.

    Conforme a lo dicho por el dirigente político, lo que estará “en juego” a partir del 1 de enero, cuando asuma el poder, “no será el éxito o el fracaso de un mandato, sino el éxito o el fracaso del propio Brasil”.

    En ese marco, afirmó que está “obligado” a “tener éxito” y que “con eso, la posibilidad de que Brasil acompañe a otros países” en un proyecto similar será “muy grande”.

    En la conferencia, el diputado Eduardo Bolsonaro llegó a ofrecer a Brasil como sede para un hipotético juicio a las “dictaduras” de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

    “Sería un motivo de gran satisfacción para Brasil recibir a ese tribunal”, dijo el diputado, quien organizó el evento en la ciudad brasileña de Foz de Iguaçu.

    La propuesta para ese hipotético juicio fue planteada por el cubano Orlando Gutiérrez, un férreo opositor del Gobierno de la isla radicado en Estados Unidos, quien afirmó que los pueblos de América Latina deben “unirse para ponerle fin” a los “regímenes” de Cuba, Nicaragua y Venezuela, que calificó de “dictaduras comunistas”.


    ARTICLE LINK

  • 07 Dec 2018 2:20 PM | Silvia G. (Administrator)

    Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), inauguró este viernes una conferencia sobre derechos humanos, en la que acusó al Gobierno de la Isla de exportar "mecanismos de terror" a otros países de América Latina como Venezuela y Nicaragua.

    Flickr/Presidencia El Salvador
    Luis Almagro | Foto © Flickr/Presidencia El Salvador

    Almagro afirmó que han recibido denuncias de esos dos países donde hay personas que aseguran que fueron torturadas en presencia de cubanos.

    El máximo dirigente de la OEA subrayó que en Venezuela hay unos 46.000 ciudadanos de la Isla que actúan como "una fuerza de ocupación que enseña a torturar, a reprimir, que hace tareas de inteligencia, que hace tareas de inmigración".

    "Es tiempo que termine la impunidad con la que viven los dictadores cubanos, haremos justicia en los países de Latinoamérica que han sufrido esta agresión, tortura, represión y privación de libertades", afirmó Luis Almagro, que fue interrumpido por aplausos en varias ocasiones.

    Almagro, que ayer jueves anunció que se presentará a la reelección para el período 2020-2025, consideró necesario cuestionar la legitimidad que "la dictadura más vieja del continente" ha conseguido a nivel internacional.

    "Mucha de la polarización que sufren nuestras sociedades está inducida directamente desde el régimen cubano. El efecto nocivo que tiene en el resto de la región y la privación de libertades que ocasiona a su gente en la Isla, desde hoy, lo instalaremos como una prioridad de la agenda interamericana", añadió.

    El compromiso adquirido por Almagro ha sido bien recibido por activistas cubanos como Rosa María Payá, hija del fallecido opositor Oswaldo Payá.

    "El secretario general ha sido muy definitivo y comparto totalmente su objetivo de ilegitimar la dictadura cubana ante los ojos de la comunidad internacional", afirmó Payá en declaraciones posteriores a la Agencia Efe.

    Rosa María Payá ha pedido a Almagro que elabore un informe destinado a analizar si se han cometido crímenes de lesa humanidad en la Isla.

    También pidió que se indague en las acciones que el Gobierno cubano está tomando para influir en otros países para "perpetuarse en el poder".

    "La documentación que se ha hecho a través de víctimas habla muy claramente de la presencia de efectivos cubanos en los centros de detención, en los centros de torturas, en todas las instancias en todos los ministerios, tanto en Venezuela como en Nicaragua", sostuvo Payá.

    Durante la conferencia, diversos activistas cubanos debatieron sobre los obstáculos a la libertad de expresión, la grave situación de los "presos políticos" e hicieron sugerencias sobre cómo llevar a los "represores" del Ejecutivo cubano ante la Justicia internacional.

    La Comisión Internacional Justicia Cuba explicó que en los dos últimos años ha documentado crímenes de lesa humanidad en el país, y ha elaborado cuatro expedientes que permitirían que las violaciones de los derechos humanos sean juzgadas en cortes federales de Estados Unidos en tribunales internacionales.

    El presidente de esa organización, René Bolio, indicó que el Gobierno cubano ha usado los crímenes de lesa humanidad de "manera sistemática" para mantenerse en el poder.

    Cuba fue miembro de la OEA desde su creación, en 1948. Luego fue suspendida en 1962 tras la llegada al poder de Fidel Castro, debido a su adhesión al marxismo-leninismo en el marco de la Guerra Fría entre el bloque capitalista encabezado por EE.UU. y el comunista, por la Unión Soviética.

    En el año 2009 la OEA levantó la suspensión a Cuba, pero la Isla se negó a volver al organismo.


    ARTICLE LINK

  • 07 Dec 2018 10:16 AM | Silvia G. (Administrator)

    JusticiaCuba en Sesión de la Organización de Estados Americanos


    ARTICLE LINK



  • 07 Dec 2018 10:12 AM | Silvia G. (Administrator)

    Almagro: Desenmascarar a la dictadura cubana será prioridad
    en la agenda interamericana


    El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, llamó este viernes a "visibilizar la dictadura de Cuba" que "se esconde tras las crisis de otros", a que "se haga justicia" y que los responsables "rindan cuentas por los posibles crímenes de lesa humanidad cometidos" por el régimen.

    Almagro inauguró esta mañana en Washington la primera de varias conferencias que se celebrarán en la sede de la OEA a lo largo del próximo año y que abordarán la situación de los derechos humanos en Cuba.

    "La sentencia de desinformación que han sufrido los cubanos (…) debe de acabar. Y con ello agregaría: la sentencia autoimpuesta de desinformación que ha sufrido la comunidad internacional todos estos años con respecto a Cuba debe acabar", dijo en la apertura del evento organizado por la OEA y la Comisión Internacional Justicia Cuba.

    "Empezamos esta conferencia denunciando y llevando a la superficie los mecanismos de terror y represión que Cuba utiliza contra su propia gente y que exporta silenciosamente al resto de la región", señaló Almagro.

    El secretario de la OEA recordó que la organización que lidera "es el multilateralismo de principios y siempre debe estar del lado de la gente, al lado de las víctimas" y abogó por aplicar sus mecanismos a todos. "Debemos ser la voz de los que no tienen voz", argumentó.

    Exhortó a "hablar sin miedo sobre los crímenes de lesa humanidad en Cuba" y denunció que "el mismo miedo que causa Cuba y que utiliza para amedrentar a su propia gente lo utiliza para actuar en la comunidad internacional".

    "Es tiempo de generar consciencia de la realidad de la dictadura más antigua en el hemisferio", insistió, y en ese sentido explicó que "la Carta Democrática Interamericana se aplica a Cuba". "Los derechos del pueblo cubano a la democracia son iguales a los de cualquier ciudadano de las Américas", añadió.

    Condenó la "violencia que expande la dictadura cubana" y puso como ejemplos los casos de Venezuela y Nicaragua.

    Describió la presencia cubana en Venezuela —que estima en unas 46.000 personas— como "una fuerza de ocupación que enseña a torturar, reprimir, que hace tareas de inteligencia, de documentación civil o de inmigración".

    "(El Gobierno de) Cuba es enemigo de la democracia y los derechos humanos en cualquier parte del continente. Muchas de las malas prácticas, de la polarización que sufren las sociedades está inducida directamente desde el régimen cubano", apuntó.

    En tal sentido, prometió que luchar contra "el efecto nocivo que tiene en el resto de la región y la privación de libertades que ocasiona a sus propias gentes en la Isla" será desde hoy "prioridad en la agenda interamericana".

    "Es tiempo que termine la impunidad que viven los dictadores cubanos y haremos justicia", dijo.

    La conferencia sobre la situación de los derechos humanos en Cuba en la sede de la OEA incluirá diálogos sobre la criminalización de la libertad de expresión en el país, la situación de los presos políticos y la responsabilidad de los opresores.

    En las sesiones de este viernes intervienen Rosa María Payá, promotora de CubaDecide, la exprisionera política Marta Beatriz Roque Cabello, la abogada independiente Laritza Diversent; Sylvia Iriondo, sobreviviente de la masacre de Hermanos al Rescate, el investigador Pedro Corzo, entre otras figuras.

    En un panel sobre la criminalización a la libertad de expresión en Cuba participarán Edison Landa, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); Pablo Díaz Espí, director de DIARIO DE CUBA, y el periodista independiente Waldo Fernández Cuenca.


    ARTICLE LINK

  • 07 Dec 2018 10:05 AM | Silvia G. (Administrator)

    Almagro promete “justicia” para víctimas de cubanos en Nicaragua y Venezuela

    WASHINGTON 

    POR EFE

    07 DE DICIEMBRE DE 2018 06:24 PM,

    ACTUALIZADO 07 DE DICIEMBRE DE 2018 10:08 PM

    El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), LuisAlmagro, prometió este viernes que acabará con la “impunidad” con la que actúa el Ejecutivo cubano y “hará justicia” en países como Venezuela y Nicaragua, donde nacionales cubanospresuntamente han dirigido “torturas”.

    “Es tiempo que termine la impunidad con la que viven los dictadores cubanos, haremos justicia, haremos justicia en los países de Latinoamérica que han sufrido esta agresión, tortura, represión y privación de libertades”, se comprometió Almagro al inicio de una conferencia en la OEA sobre derechos humanos en Cuba.

    El responsable de la OEA dijo haber recibido denuncias de personas de Nicaragua y Venezuelaque aseguran que fueron torturados en presencia de nacionales cubanos.

    “En Nicaragua hemos escuchado testimonios de víctimas de torturas que aseguran que cubanosestaban presentes mientras los torturaron”, afirmó.

    En Venezuela, explicó Almagro, hay unos 46,000 cubanos que actúan como “una fuerza de ocupación que enseña a torturar, a reprimir, que hace tareas de inteligencia, que hace tareas de inmigración”.

    En 2017, el diario oficialista cubano Juventud Rebelde informó de que los 46,000 cubanos enVenezuela ayudaban en 20 programas sociales, entre ellos “Barrio Adentro”, que busca fortalecer el sistema de salud pública.

    Almagro, que este jueves anunció que se presentará a la reelección para el periodo 2020-2025, afirmó que combatir “la privación de libertades” de Cuba será una “prioridad de la agenda interamericana”.

    “Mientras Cuba sea una dictadura, persiguiendo, asesinando, torturando y silenciando a su gente, enseñando a otros de la región a perseguir, a asesinar, a torturar y a silenciar, no podremos tener un hemisferio completamente desprovisto de malas prácticas que afectan la libertad, la democracia y la paz”, subrayó.

    Cuba, miembro de la OEA desde su creación en 1948, fue suspendida en 1962 tras el triunfo de la Revolución liderada por Fidel Castro debido a su adhesión al marxismo-leninismo en el marco de la Guerra Fría entre el bloque capitalista encabezado por EE UU y el comunista dirigido por la Unión Soviética.

    Después de décadas de confrontación, en 2009, la OEA levantó la suspensión a Cuba, pero la Isla se negó a volver al organismo.

    El gobierno cubano, por su parte calificó hoy de “vulgar calumnia” las acusaciones del secretario general de Almagro, a quien atribuyó el montaje de una farsa sobre los derechos humanos.

    El director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minrex) cubano, Eugenio Martínez, afirmó en una declaración divulgada en La Habana que “es una vulgar calumnia lo que dice el secretario general de la OEA que cubanos participan en actos de torturas en Venezuela y Nicaragua”.

    Martínez recalcó que Cuba no reconoce “autoridad alguna ni a la OEA ni a su secretario general, ni a sus verdaderos manipuladores, para juzgar lo que los cubanos hacemos, de manera abnegada, altruista y solidaria, por crecer y desarrollarnos libres e independientes”.



    ARTICLE LINK

  • 06 Dec 2018 11:19 AM | Silvia G. (Administrator)

    Victims of Cuban Crimes Against Humanity to
    ‘Name Names’ at Organization of American States

    The Organization of American States (OAS) will host an unprecedented day-long event Friday offering an international platform to the victims of crimes against humanity and their families, who have suffered by the hand of Cuban communist regime.

    NEW YORK, NY - JULY 13: Cuban Americans dressed in black robes carry crosses as they march down Lexington Avenue in New York 13 July to commemorate the first anniversary of the death of 42 Cubans killed 13 July 1994 on the tugboat "13 de Marzo" as they attempted to …

    The event will grant OAS chief Luis Almagro the opportunity to hear graphic testimony of torture, murder, and other violent crimes by the Castro regime from the people who lived them and their families.

    International law defines “crimes against humanity” as a list of acts “committed as part of a widespread or systematic attack directed against any civilian population, with knowledge of the attack” that includes “murder, extermination, enslavement, deportation or forcible transfer … imprisonment, torture, rape, sexual slavery … persecution against any identifiable group … enforced disappearance of persons,” or other “inhumane acts” committed outside of the context of war.

    The ban against crimes against humanity is theoretically considered part of jus cogens, or peremptory norms that all nations must accept, theoretically allowing essentially any tribunal on the planet to prosecute those accused of the crime.

    The Justice Cuba international commission, which has spent two years compiling legal evidence against the Castro regime’s most prominent officials, contends that Cuba is guilty of nearly every crime on the list. They have prepared a national platform in Washington, at the heart of the free world, for victims of these crimes to tell their stories, an event unprecedented in scale.

    The commission’s delegation to Washington includes attorneys and anti-communist dissidents from all over the world, including Mexico, Uruguay, Costa Rica, and China.

    While many of the Castro regime’s worst crimes – the use of labor camps to exterminate LGBT and Christian Cubans, firing squads to silence writers and artists, and Soviet-style torture of political prisoners, to name a few – occurred in the early days of the Revolution, Justice Cuba intends to focus on atrocities that have occurred more recently or continue to occur today.

    Among the most violent crimes to go unpunished are the sinking of the March 13 tugboat in 1994 – resulting in the drowning of 37 Cuban civilians, including a five-month-old infant – and the murder of four Americans during the Brothers to the Rescue operation of 1996.

    Speaking to Breitbart News this week, René Bolio, the president of Justice Cuba, explained that the objective of the event, and of his commission generally, is to “identify the main people responsible” for these crimes and prosecute them while they are still alive.

    “Some are in the Cuban government, but many of them are alive, that is the important thing – they can be prosecuted, arrested, and judged,” Bolio explained. “We are not only looking to the past, but to recent crimes committed right now in Cuba and some other countries. We will be receiving all their denunciations and integrating them into one file. We won’t stop.”

    Cuba is currently home to between 150 and 180 political prisoners, not counting those beaten and arrested on a weekly basis for publicly expressing disapproval of the Castro regime, most women belonging to the Ladies in White Catholic protest movement. Religious groups often face the most persecution. Ladies in White leader Berta Soler is beaten and arrested publicly almost every Sunday; the head of the Christian Liberation Movement, Eduardo Cardet, has been in prison without proper medical attention for two years after refusing to sign a condolence book for Fidel Castro.

    Bolio explained that the commission has spent the past two years conducting interviews and gathering evidence against the regime. Now, Justice Cuba hopes to organize trials in global courts using that evidence.

    “We are closing the first stage of the procedure – the integration of files and classification of all those crimes as crimes against humanity,” he noted. “Now we start trial procedures.”

    Some cases, like the Brothers to the Rescue murders, are already in court. In that case, the Cuban government shot down American planes legally flying over international waters, killing U.S. citizens. The planes were conducting rescue operations to save wayward Cuban balseros, or rafters, who had taken to the Caribbean on makeshift vessels seeking to reach Florida, a practice that peaked in the 1990s. The Clinton administration did not act to ensure justice for the families of those killed in any way.

    Bolio noted that the current U.S. government, along with Peru and several other regional governments, have been more receptive to his commission’s project. The support of the OAS, handicapped for most of the 2000s by the leftist Latin American governments ruling at the time, has also breathed fresh life into the effort.

    “We are very encouraged by this engagement with the OAS, that it is getting directly involved in issues regarding justice in Cuba,” attorney Manuel Zalba, a member of Justice Cuba, told Breitbart News. “Almagro is in favor of freedom in Cuba and in the region, and that gives us a lot of hope.”

    Zalba promised the event would “name names, first and last, of the people committing these crimes” and feature “people who have been victims, relatives of victims … testifying about the tortures, violations, crimes against them and their families.”

    The message is a simple one for those who committed these acts: “you will be pursued and punished.”

    Follow Frances Martel on Facebook and Twitter.


    ARTICLE LINK

  • 06 Dec 2018 11:15 AM | Silvia G. (Administrator)
  • 06 Dec 2018 11:06 AM | Silvia G. (Administrator)

    06 de diciembre de 2018 - 22:12 - Por DANIEL CASTROPÉ

    El embajador de EEUU ante la OEA, Carlos Trujillo, dijo que el respaldo de la OEA a la comisión que fiscaliza los delitos de lesa humanidad del castrismo fortalece la búsqueda de castigo para los responsables

    Carlos Trujillo

    ENVIADO ESPECIAL

    WASHINGTON.- Como un paso que fortalece la búsqueda de castigo para los responsables de violaciones de los derechos humanos dentro del régimen cubano calificó este jueves el embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, el respaldo que esa institución comenzó a ofrecerle a la Comisión Justicia Cuba.

    De acuerdo con el diplomático cubanoamericano, el apoyo que será oficializado el viernes durante una rueda de prensa conjunta con el secretario general de la OEA, Luis Almagro, permitirá “traer a la luz todos esos casos”, entre los que destacan el hundimiento del Remolcador 13 de Marzo y el derribamiento de dos avionetas de Hermanos al Rescate.

    Trujillo, quien desde que asumió funciones en marzo pasado ha mantenido un discurso fuerte con relación a los regímenes de La Habana y Caracas, dijo que la Comisión Justicia Cuba también celebrará audiencias en la fase de enjuiciamiento en las instalaciones de la OEA en contra de individuos de la dictadura cubana que conforman un listado en el que aparecen 43 nombres.

    Agregó que lo ocurrido en Cuba “son violaciones de los derechos humanos que no tienen defensa, y es algo por lo que las personas involucradas deben ser juzgadas”.

    Según René Bolio, presidente de la comisión de la que hacen parte 10 abogados y activistas por los derechos humanos de diferentes nacionalidades, tras la muerte de Fidel Castro el número uno de la lista de los “criminales que serán enjuiciados”, será su hermano Raúl Castro Ruz. También serán procesados Ramiro Valdés y Miguel Díaz-Canel, entre otros.

    Este viernes en la OEA quedarán cerrados los expedientes de los cuatro primeros casos analizados por la Comisión Justicia Cuba, en procura de que “algún tribunal internacional” realice los juicios de rigor. Sin embargo, ese comité también explora la posibilidad de crear un tribunal ad hoc para juzgar los delitos que se le atribuyen al castrismo.



    ARTICLE LINK

office: +1 (305) 220-2713 email: info@Directorio.org